Connect with us

Reportajes

Cámara Chilena de la Construcción y postergación de doble vía Villarrica – Freire: “Es un retroceso inaceptable”

Por Erick Turrieta

Publicado

en

  • Lorenzo Dubois, presidente de la organización en La Araucanía, sostiene que el nuevo revés del proyecto “es un incumplimiento a la región” del gobierno. Desde el 2021 a la fecha van 27 fallecidos en esa ruta.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en La Araucanía manifestó su malestar tras conocerse que la licitación de la doble vía Freire – Villarrica fue postergada para el segundo semestre de 2026. La decisión, adoptada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), contradice el compromiso asumido por la ministra Jessica López en abril de 2024.

Lorenzo Dubois, presidente de la CChC en la región, calificó la medida como “un incumplimiento grave” por parte del Ejecutivo. “Postergar nuevamente es un retroceso inaceptable y una clara falta de compromiso con la región de La Araucanía por parte del Estado. No estamos hablando de cualquier proyecto, sino de una obra que compromete directamente la seguridad y la calidad de vida de las personas que transitan día a día por una de las vías más peligrosas del país”, señaló Dubois en conversación con La Voz de Pucón.

El dirigente recordó que durante el último año se logró un consenso con autoridades locales y regionales, incluidos alcaldes de las comunas involucradas y el exseremi de Obras Públicas, Patricio Poza (hoy candidato a Diputado por Malleco). “Este proceso recogió diversas observaciones y logró ajustes difíciles de alcanzar. Más importante aún fue el compromiso de la ministra Jessica López, quien en su visita a La Araucanía en 2024 confirmó que la licitación se concretaría a fines de 2025. Romper con este acuerdo es simplemente incumplirle a la región”, agregó Dubois.

Razones de la postergación

El seremi (s) de Obras Públicas en La Araucanía, Marcelo Muñoz, explicó en una rueda de prensa a principios de septiembre que el retraso responde a la necesidad de actualizar estudios de demanda, tránsito e ingeniería, proceso que además debe pasar por una consulta ciudadana. “Hay una consultora trabajando en eso y ya el próximo año tendremos actualizados todos esos estudios, para ser sometidos a participación ciudadana en toda la región. Esta actualización finalizará a fines del segundo semestre de 2026, lo que significa que la licitación será materia del próximo gobierno”, aseguró la autoridad.

El Proyecto

La construcción de la doble vía entre Freire y Pucón, mediante una autopista concesionada, fue un proyecto que presentó la empresa ISA-Intervial en 2013. Declarado de interés público en 2015. Fue en 2022, a través de una cuestionada consulta ciudadana impulsada por el Gobierno Regional liderado por Luciano Rivas, en la que ganó el rechazo a la propuesta de parte de los votantes de la comunidad para construir una doble vía, específicamente por el pago de peajes. Posteriormente, en enero del 2024, el exseremi Patricio Poza mencionó que la iniciativa había quedado “desechada” , situación que meses después –-en abril del 2024—, fue reconsiderada por la ministra Jessica López como uno de los proyectos licitables a finales del 2025. Ante este mismo discurso, en junio de este año el exseremi Poza ratificó que esta licitación sería por un montó de 608 millones de dólares, y se realizaría a fines de este año, teniendo el 2035 como estimado de finalización y operación, decisión que finalmente fue postergada para el próximo gobierno.

Una ruta con alta siniestralidad

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), la ruta Freire – Villarrica registró entre 2021 y 2024 un total de 503 siniestros viales, con un saldo de 32 fallecidos. Solo en 2024 se contabilizaron 117 accidentes, con 7 víctimas fatales, cifras que reflejan la urgencia del proyecto vial. Además, en lo que va del año 2025 la ruta ya registra 5 personas fallecidas y 3 lesionados.

2021: 124 accidentes / 9 fallecidos

2022: 141 accidentes / 10 fallecidos

2023: 121 accidentes / 6 fallecidos

2024: 117 accidentes / 7 fallecidos

Metanoia TV