Actualidad
La Voz de Pucón y CEST firman convenio de seguimiento de la opinión pública local
- La idea es conocer con datos estadísticos y sistematización los temas relevantes para la comunidad local y la evaluación de las autoridades.
(Apoya el periodismo local e independiente haciéndote socio de La Voz de Pucón )
¿Cuáles son los temas que le importan a la ciudadanía ? ¿Qué tan relevantes son las acciones de los agentes públicos? O inclusive ¿cómo evalúa la opinión pública a sus autoridades? Estas son algunas de las preguntas que usualmente se hacen quienes tienen roles públicos en las comunidades; sean autoridades, sean medios de comunicación o inclusive los propios ciudadanos. Normalmente estas preguntas son contestadas por todos en base a anhelos, conjeturas o intereses personales lo que al final termina desvirtuando la voz de la ciudadanía al no existir un elemento objetivo que la respalde. Por lo mismo, La Voz de Pucón (LVP) asume esta responsabilidad y firma un convenio con el Centro de Estudios Estadísticos (CEST), para la elaboración de estudios de opinión en Pucón.
El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de LVP, Esteban Hernández; y el director del CEST, Rodrigo Maringer. El objetivo, según se explicó, es poder levantar una encuesta al mes con preguntas de contingencia y evaluación de autoridades. La idea es, de alguna forma, “tomar el pulso” de la actividad pública local y evaluar las decisiones e iniciativas de las autoridades.
Hernández relevó la posibilidad de sistematizar y medir los intereses de la comunidad. “Muchas veces se habla de lo que la gente opina, pero pocas veces se sistematiza. Este convenio con CEST una empresa con más de 300 encuestas realizadas en la región, nos permite darle profundidad metodológica a lo que dice y piensan los puconinos“, explicó el director del medio independiente local.
En tanto, Rodrigo Maringer, visibilizó lo que él definió como el compromiso del medio con su entorno. “Agradezco el compromiso de La Voz de Pucón en un asunto tan relevante como es el seguimiento y sistematización metodológica de la opinión pública. Esto demuestra un interés genuino de visibilizar a los habitantes de la comuna”, sostuvo. Los primeros productos de este trabajo en conjunto podrían estar disponibles en diciembre.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)



