Actualidad
Centro termal niega discriminación antisemita y apuntan a que video viralizado fue iniciativa de una clienta

- Si bien reconoce la existencia de un letrero en la entrada, indican que este se refería específicamente a la situación que se vive en Medio Oriente y no prohibía la entrada a turistas israelíes. La municipalidad fiscalizó el lugar y el alcalde Álvarez se refirió al tema. “Nuestra responsabilidad es cuidar la imagen del destino, y por lo mismo, no podemos permitir este tipo de situaciones”, señaló.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Fue en cosa de horas. Un video (se puede ver más abajo) con una mujer resaltando la supuesta posición del Parque Termal Botánico en Pucón que, según ella, impedía el acceso a turistas de origen israelí. “Quiero destacar esto. Donde no están permitidos los israelitas, ni los sionistas. me enteré con la conserjería que los israelitas no pueden entrar, que es una orden del dueño”, decía la mujer y apuntaba a un letrero ilegible en el video que estaba en la puerta y en el que se notaba solo una bandera palestina.
Pero al paso de los días la polémica escaló en redes sociales y desató una polémica en torno a varios tópicos como la discriminación, la intolerancia, la guerra en Gaza, la crisis humanitaria e, incluso, el derecho de admisión. Pero la empresa salió al paso de todo esto y, si bien reconocen que pusieron el letrero que, según ellos, buscaba hacer conciencia de la compleja situación en el Medio Oriente, niegan que el parque termal le niegue el acceso a turistas israelíes. Agregan que el video fue de una usuaria que ni siquiera lo subió a las redes sociales, sino que lo compartió a un grupo de whatsapp y que desde ahí saltó a “X” (exTwitter) y a otras aplicaciones.
“Ante la circulación de información no oficial, consideramos importante aclarar que dicho contenido no fue elaborado ni autorizado por nuestro equipo”, se lee en el comunicado, en el que luego se agrega: “Nuestro parque es un espacio abierto donde no existen medidas que limiten el acceso; las únicas restricciones responden a normas generales de seguridad y aforo”. En conversación con este medio señalaron, también, que decidieron sacar el letrero que estaba en la mampara de entrada debido a la virulencia en las redes y que llegaron, incluso, a recibir amenazas de muerte.
Municipalidad y gremios
Quienes se movilizaron luego de las denuncias por la eventual discriminación fueron los equipos municipales. De hecho, el centro termal recibió una visita inspectiva la mañana de este miércoles. Ahí, según explican, constataron que se trataba de un video subido por una usuaria y no de una política de la empresa. De igual forma el alcalde Sebastián Álvarez, profundizó en que la industria turística no puede permitirse ningún tipo de “discriminación arbitraria”.
“Como Municipalidad respetamos los derechos de la libertad y la no discriminación arbitraria, porque la industria al turismo es la industria de la hospitalidad y a nivel internacional y nacional, no se puede pedir permitir ningún tipo de discriminación (Ley 20.609) y en eso como municipalidad seremos garantes en fiscalizar el cumplimento de la ley. Además, acciones de este tipo generan una mala imagen internacional del destino Pucón. Y nuestra responsabilidad como Municipalidad es cuidar la imagen del destino, y por lo mismo, no podemos permitir este tipo de situaciones”, señaló.
Quien también se refirió al tema fue el presidente de la Cámara de Turismo, Eugenio Benavente. Para él, cualquier posibilidad de actos discriminatorios son “muy mal vistos” en la industria turística. “En general todo esto es muy mal visto, pero en el turismo es peor.Uno puede tener posiciones políticas, creencias religiosas, una filosofía o idiosincrasia; pero hacerlo extensivo a un producto turístico va a traer problemas. No debería ser así, por más allá de que alguien tenga o no tenga razón. Hacerlo visible en el turismo trae problemas a la oferta porque genera separación y eso no tiene ningún fundamento”, explicó.
Marcos Muñoz, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, sostuvo que si el tema solo pasa por una manifestación de postura frente a un tema en particular no debería ser un problema; por el contrario si se trata de un acto discriminatorio la situación se complica. “Se transformaría en una muy mala señal para el turismo”, dijo.
El comunicado
