Actualidad
Embajador de Israel y campaña antisemita: “Lo que más se hiere es la imagen de Pucón y de Chile”

- El diplomático Peleg Lewi se refiere a la polémica generada en la última semana por el rechazo a los turistas de ese país que vienen a la zona luego de realizar el servicio militar. Dice que espera que sea un hecho aislado y destaca, entre otras cosas, la reacción del alcalde frente al tema.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Peleg Lewi, embajador de Israel en Chile, lleva poco más de dos meses en el cargo. Y la polémica por la campaña antisemita en Pucón es, fuera de las intervenciones por su nombramiento y el conflicto en Gaza, el primer hecho público que lo instó a pronunciarse. Y lo hace a través de una entrevista con La Voz de Pucón. Dice que si bien la situación le preocupa, por ahora no emitirán ningún tipo de alerta de seguridad para sus connacionales que pretendan venir a Chile, principalmente, los jóvenes que arriban luego de realizar el servicio militar de cinco años en el país de Medio Oriente.
— ¿Cómo se entera de la situación?
“La verdad que algunas personas me mandaron por las redes sociales ese video de esa señora en ese lugar botánico. Me informaron solamente a través de las redes sociales y luego este video que salió en las redes también de este grupo ‘Pucón Por Palestina’ (sobre el video, ver recuadro al final de la entrevista)”.
— ¿Y cuál fue el impacto para ustedes?
“Primero de todo, este asunto es un asunto chileno. No es un asunto de Israel. O sea, las autoridades que tienen que manejarlo son las autoridades chilenas. Nosotros como embajada no podemos, no debemos y no vamos a intervenir porque es un asunto chileno, interno por supuesto. Creo que como un pueblo que ha sufrido de discriminación, exterminio, somos muy sensibles al tema, pero realmente la Comunidad Judía de Chile y el alcalde de Pucón, quien se manifestó muy bien; son las autoridades y dirigentes competentes a este tema. Nosotros como representación de un país lo estamos siguiendo, por supuesto, por temor a que algún ciudadano israelí o algún ciudadano de todo el mundo de fe judía pueda ser discriminado”.
— No se pueden meter, pero imagino que tienen que monitorear la situación por la cantidad de connacionales de ustedes que llegan a la zona de vacaciones.
“Lo que hice es avisarle a la Secretaría de Turismo (se refiere a la subsecretaría de Chile) que creo que es el cuerpo gubernamental, el gobierno que tiene que ocuparse de eso. Le digo la verdad, en los últimos años menos y menos ciudadanos israelíes llegan a Chile justamente por esos incidentes que han pasado en los últimos tres años, por las agresiones contra ciudadanos israelíes de parte de activistas políticos. Entonces, Chile en Israel y en el mundo ha sufrido una mala imagen por esos casos, porque esos casos estuvieron en las noticias en todas partes del mundo, no solamente en Israel”.
— ¿Han emitido o piensan emitir algún tipo de alerta de seguridad por esto?
“No, por el momento no. Creo que la reacción primera del alcalde de Pucón nos dio mucha esperanza y una buena fe de que las autoridades manejan esta situación. Pero déjeme decirle algo, esta iniciativa no es nada inocente. Blanquean la xenofobia, el odio, el antisemitismo en un eslogan ‘woke’ muy lindo, ‘zona libre de genocidio’. Es una huevonada (sic). Son gente mala que discriminan sin saber por qué, discriminan, no saben a quién. Me parece de muy mal gusto y lo que más se hiere es la imagen de Pucón y de Chile. Por lo tanto, yo estoy seguro que las autoridades chilenas van a saber qué hacer con esta gente”.
— Es decir, ¿por ahora no hay posibilidad de una “alerta de seguridad”?
“Por el momento no veo ninguna necesidad. Mire, en los últimos años a Israel la han acusado de todo. Ya estamos acostumbrados a eso. No veo por el momento alguna razón para dar este paso. Lo estamos monitoreando, por supuesto. Los turistas israelíes llegan más para el verano, o sea, no es temporada. Y, como dije otra vez, por las noticias del año pasado, cuando agredieron físicamente ciudadanos israelíes en la calle, no creo que muchos vengan este año. Espero que sí”.
— ¿Tienen alguna estadística de visitantes israelíes a la zona?
“Sí, no más de algunos, de cientos. Son gente joven que están paseando por el mundo. Yo lo hice también cuando tenía 21 años. Nosotros no tomamos un año sabático para pasear por el mundo. No es un número muy alto. Lo que sí, hay turistas de todo el mundo, con fe judía; argentinos, uruguayos, americanos que llegan. Ellos sufren también por esos stickers que hay. Esa campaña los afecta a ellos también. Afecta a cualquier turista que llega a un café, a un lugar que ve esta señal. Para la mayoría de la gente esto es una señal de odio, lo que quiere decir que el dueño de este lugar tiene odio. Entonces, creo que les va a inspirar no entrar. Acá no se trata de israelíes o judíos. Acá se trata de un lugar turístico que discrimina y discrimina, no importa quién”.
— ¿Y en particular como crees que le pega a la imagen de Pucón?
“Yo no soy experto en imagen, trabajé en el Ministerio de Turismo de Israel, pero creo que la reacción, la primera reacción del alcalde y de varios ciudadanos que se expresaron en contra de eso ha ayudado muchísimo. Yo no puedo opinar, no puedo meterme, pero creo que la reacción del alcalde fue muy positiva y espero que el gobierno principal también tenga alguna declaración”.
— ¿Cómo esperas que decante todo esto?
“Te digo la verdad, estos días estamos con mucho optimismo. Se firmó un acuerdo de paz, y justo ahora estos señores se ponen en esta campaña. Ellos no quieren la paz, ellos realmente no están a favor de nada, sino el odio. Entonces creo que la mayoría de la gente en el mundo y en Chile también está optimista. Quieren dejar este episodio atrás y realmente activar la economía y atraer turistas. Entonces espero que esto sea un caso realmente aislado y que la mayoría del público va a saber cómo reaccionar hacia estos locales que se sumaron a esta campaña. Porque es una campaña organizada; alguien paga, no hay acá ninguna ingenuidad. El que promueve esto es un activista político, que ya estuvo en Santiago, que hizo varias cosas, o sea, acá no hay nada ingenuo, y creo que todo el mundo lo entiende”.
— ¿Tienen algún reporte formal de incidentes o ataques a turistas israelíes en el sur de Chile?
“No, hoy en día no tenemos. Sobre lo que pasó el año pasado en las redes, nosotros como embajada no seguimos eso y esos casos se terminaron bastante rápido, no hubo heridas o daños. Nuestro interés es que haya turismo israelí aquí y que haya turismo chileno en Israel. Realmente nuestro interés es hacer puentes entre los pueblos, volver a la amistad que siempre existió entre Israel y Chile. Los paisajes de Chile son tan conocidos en Israel; el sur de Chile es tan conocido en Israel y hay tanta gente viene a visitarlos. La idea es que volvamos a esa situación, y no por unos activistas que son pocos, que se dañen la imagen de un lugar que tanto amamos”.
— ¿Cómo funcionan los viajes de los jóvenes que llegan acá de turistas luego de terminar su servicio militar? ¿El viaje lo paga el Estado israelí o ellos mismos?
“Lo pagan ellos mismos. Yo también terminé el servicio militar de cinco años y antes de entrar a la universidad uno decide si viaja al Lejano Oriente, a Sudamérica o a otro lugar. Depende de la capacidad financiera que uno tiene. Por supuesto que no vienen a hoteles de cinco estrellas. Son gente joven, mochileros. Generalmente se toman seis meses, algo por el estilo. Van a Perú, Chile, Argentina, Colombia, realmente Centroamérica, y la decisión de dónde ir es también dónde se siente seguro, Chile es un lugar que siempre fue seguro para los turistas, dio la sensación de bienvenida a todos los turistas, entonces no hay ninguna razón que no sea así este año también”.
Comunicado y baja de video
En las últimas horas se conoció del apoyo que la Comunidad Palestina le entregó a la agrupación “Pucón por Palestina”, organización que está detrás de la campaña. “La Comunidad Palestina de Chile expresa su respaldo absoluto a la campaña impulsada por la agrupación ‘Pucón por Palestina’, cuyo objetivo es visibilizar, de manera pacífica y ética, el rechazo a los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos contra el pueblo palestino”. En tanto, el video donde distintos empresarios y comerciantes locales llamaban a “no aceptar genocidas” o “dinero manchado con sangre” en alusión a turistas israelíes que salen a recorrer el mundo luego de su servicio militar; fue bajado de la página de Instagram. En la misma red no se explican las razones.