Connect with us

Opinión

Pucón: referente mundial del triatlón

*Por Álvaro Águila

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Cambiar la fecha del triatlón en Pucón sería subestimar los beneficios actuales que este evento genera para la comuna. El triatlón, que se realiza cada enero, coincide con la temporada alta del verano, cuando Pucón se encuentra en su máximo esplendor turístico. En esta época, el evento atrae a miles de competidores internacionales, sus familias, equipos y espectadores, lo que resulta en una ocupación hotelera cercana al 100%. El comercio local, restaurantes, operadores turísticos y otros servicios experimentan un notable incremento en ventas y reservas. Esta sinergia entre el evento y la temporada alta contribuye de manera significativa a la economía de la comuna.

Además, el triatlón coloca a Pucón en el mapa mundial cada año, generando una visibilidad que va más allá de los participantes directos. La cobertura televisiva y en redes sociales proyecta las bellezas naturales de la comuna —como el lago Villarrica y el volcán— atrayendo turistas de diversas partes del mundo. Este impacto mediático y el flujo turístico asociado se extienden mucho después del evento, impulsando el turismo durante el resto del año. Cambiar la fecha del triatlón podría poner en riesgo esta valiosa sinergia, reduciendo el impacto positivo que genera la combinación de la temporada alta y el evento deportivo.

En lugar de alterar la fecha del triatlón, Pucón debería apostar por realizar un segundo evento de triatlón en una fecha distinta, con el objetivo de diversificar el turismo y activar la economía en otras épocas del año. Este segundo evento podría ser una fecha de campeonato mundial de triatlón, que se celebra en diversos países, y realizarlo en fechas fuera del verano. Un evento de estas características, avalado por World Triathlon, podría atraer a nuevos competidores y turistas en temporadas bajas, ayudando a mitigar la estacionalidad del turismo en la región.

Podríamos contar con un gran apoyo en este proyecto, ya que Bárbara Riveros, una de las triatletas más destacadas de Chile y embajadora del triatlón en el país, podría ser un nexo fundamental para facilitar la postulación de Pucón como sede de futuros campeonatos mundiales. Su figura no solo tiene un impacto positivo en la visibilidad del deporte, sino que también podría atraer la atención de las autoridades internacionales necesarias para hacer realidad esta iniciativa.

Sin embargo, antes de avanzar, sería necesario realizar estudios para determinar si es legalmente posible organizar dos eventos de triatlón de gran envergadura en Pucón, dentro de las normativas y regulaciones de World Triathlon y la Federación Internacional de Triatlón. Este tipo de eventos requieren una planificación y permisos específicos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que es esencial asegurar que se cumplan todos los requisitos legales antes de lanzar una candidatura formal (Pucón en infraestructura los cumple). La colaboración con la Federación Chilena de Triatlón y la municipalidad sería crucial para desarrollar una propuesta sólida que cumpla con todas las normativas y logre la aprobación de las autoridades correspondientes.

Con una estrategia bien estructurada, Pucón no solo podría mantener los beneficios generados por el triatlón en enero, sino también crear nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico. Apostar por la realización de dos triatlones internacionales en distintas épocas del año posicionaría a Pucón como un referente mundial del triatlón, además de atraer otro tipo de eventos masivos durante el año, beneficiando tanto a la comunidad como a la economía local en el largo plazo.

*Álvaro Águila es dirigente deportivo del fútbol rural, empresario local y excandidato a la alcaldía de Pucón.

Comenta la noticia
Metanoia TV