Connect with us

Actualidad

Corte revoca sobreseimiento de asesor clave del alcalde Álvarez: Iván Soriano vuelve a estar como imputado en caso Fundaciones

Publicado

en

  • El Tribunal acogió recurso del Consejo de Defensa del Estado que buscaba revertir la decisión que beneficiaba al actual funcionario municipal y a otras tres personas extrabajadoras del Gobierno Regional. “Existen elementos que permiten presumir que han tenido participación en los delitos respecto los cuales fueron querellados por parte del Consejo”, sostuvo el abogado del CDE, Claudio Jara. Concejal Castillo pide que el hombre “dé un paso al costado”, mientras esté en la causa. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Cuando los problemas en la conformación de su equipo asesor parecían quedar atrás, vino un nuevo golpe para el alcalde Sebastián Álvarez. Esto porque la mañana de este lunes se conoció que la Corte de Apelaciones de Temuco revocó el sobreseimiento que beneficiaba al asesor clave del municipio, Iván Soriano, en la arista “Manicure” del bullado Caso Fundaciones. 

El requerimiento que revirtió la decisión que tomó en enero pasado la jueza Viviana García (a solicitud de la defensa de Soriano) fue realizado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), entidad que en 2023 se había querellado en contra de Soriano y otros tres exfuncionarios del Gobierno Regional (Gore): Ítalo Flores, Luis Loyola y Claudia Macaya. Todos se desempeñaban en diferentes jefaturas del Gore de La Araucanía y según plantea el CDE en la querella original, habrían tenido alguna responsabilidad en los hechos denunciados en el conocido caso. 

“La acción penal del Consejo, presentada ante el Juzgado de Garantía de Temuco, se funda en antecedentes que dan cuenta de una serie de acciones ejecutadas de manera concertada, por los funcionarios públicos y los particulares, para defraudar el patrimonio del GORE, a través de la transferencia de la totalidad de los recursos comprometidos para el desarrollo de los programas ‘Formación de oficios para la autonomía económica de mujeres desocupadas” a ejecutarse en las comunas de Temuco y Padre Las Casas’”, se puede leer en la web del CDE, en donde se explica el por qué se interpuso la acción legal. 

Hace un año atrás, Soriano había sido desvinculado del Gore, junto a otros funcionarios, entre los que se contaba a Juan Pablo Leonelli Lepin, quien pasó varios meses en prisión preventiva y se encuentra a la espera de juicio oral en la causa. En la misma causa está imputado el diputado Mauricio Ojeda, quien está en prisión preventiva. El caso tiene que ver con, supuestamente, el mal uso de más de $730 millones entregados a fundaciones a través del Gore.

Abogado del CDE

El abogado del CDE, Claudio Jara, explicó que la Corte acogió los argumentos del organismo que representa los intereses del Estado en torno a que no estaban todos los elementos para definir que los cuatro implicados en la apelación (incluido Soriano) no tenían responsabilidad penal en los hechos investigados. 

“La decisión se adoptó al escuchar los argumentos del Consejo en torno a que no estaba en ningún caso esclarecida indiscutiblemente la inocencia de estos cuatro funcionarios, sino que todo lo contrario, existen elementos que permiten presumir que han tenido participación en los delitos respecto los cuales fueron querellados por parte del Consejo”, explicó Jara, quien agregó: “Eso significa que de existir otros antecedentes existe la posibilidad de continuar en contra de los mismos, pero por el momento lo que le importaba al Consejo era que en ningún caso estaba establecida la inocencia de los mismos y por lo tanto la imputación sigue siendo fundada”.

Iván Soriano se ha transformado en un funcionario relevante en la administración Álvarez. Lo anterior ha sido reconocido públicamente en diferentes instancias por el mismo alcalde. Se ha dicho que ha sido el encargado de “poner en orden” administrativo y contable los diferentes departamentos de la administración pública local. Principalmente el de Rentas y Patentes y Educación. En este último, por cierto, fue el cerebro tras la investigación interna que llevó al jefe comunal hasta el Ministerio Público para hacer una denuncia por malversación de fondos públicos. 

El mismo alcalde lo defendió en varias oportunidades. Incluso en un programa radial que lidera el concejal Emilio Ulloa, el jefe comunal catalogó como “calumniosas” e “injuriosas” las notas periodísticas que daban cuenta de la situación judicial de Soriano. Según Sebastián Álvarez, el asesor (quien recibe un sueldo de $5,2 millones) fue parte importante para “destapar” el Caso Fundaciones en La Araucanía; debido a que fue uno de los denunciantes de las irregularidades que terminaron en un escándalo político y judicial que le costó, entre otras cosas, la reelección al gobernador Luciano Rivas. 

Este medio contactó al Gabinete de la municipalidad para solicitar una reacción por la decisión de la Corte, pero hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta. Quien sí quiso referirse al caso fue la concejal del FA, Verónica Castillo, quien pidió, derechamente, que Soriano “dé un paso al costado”, aunque sea de manera temporal. 

“El señor Soriano debería dar un paso al costado. Por el bien de la comuna de Pucón, ya que es un mal mensaje para la comunidad que estén trabajando profesionales que están siendo investigados en graves casos de corrupción a nivel regional.Esperamos que la situación se aclare y por respeto a la gente que pueda dejar sus funciones por último de forma temporal. No basta con poner ventanas en la alcaldía, transparente no solo en palabras sino en hechos”, argumentó la edil.

Comenta la noticia
Metanoia TV