Connect with us

Actualidad

Municipalidad de Pucón tiene 131 casos de licencias médicas de funcionarios que salieron del país

Publicado

en

  • La información fue liberada la mañana de este viernes por la Contraloría. El Fiscal Nacional abrió una investigación penal por fraude al fisco y son más de 700 las instituciones públicas nacionales con esta situación. La comuna está 66 en el nefasto ránking. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

El impacto del tsunami que dejó el informe de la Contraloría que apuntaba a más de 25.000 funcionarios públicos que salieron del país, pese a estar con licencia médica, llegó a Pucón. Esto, porque el organismo contralor liberó el listado total de instituciones con casos y el municipio local no está ajeno. En total, según los datos conocidos, son 131 casos de licencias médicas otorgadas a funcionarios que están con esta compleja situación. Se explica que no necesariamente son 131 personas, debido a que un trabajador pudo tener más de una licencia. 

Según lo publicado por la misma Contraloría, el análisis se hizo en 2023 y 2024 y para obtener la información, se cruzaron los datos con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). “El nuevo reporte realizado por la Contraloría General de la República (CGR) señala también, que para esos funcionarios se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las distintas isapres”, se lee en la web del organismo contralor, en el que se agrega: “El informe de la CGR indica que según los datos entregados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo”.

La información generó una serie de efectos como los anuncios de sumarios a diferentes organismos encargados de fiscalizar como Fonasa; pero también el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, anunció una investigación desformalizada para pesquisar delitos como fraude al fisco de parte de los funcionarios que hicieron mal uso de los beneficios. En el caso local, y tal como en el resto de los municipios y organizaciones del país, se está a la espera del informe detallado de la Contraloría y desde ahí, lo más probable, es que se abran los sumarios administrativos correspondientes, se busque la restitución de los recursos y se entreguen los nombres al Ministerio Público para que investigue a los implicados por el delito de fraude al fisco.

En total, según el desglose del ente fiscalizador, son 788 instituciones públicas que tienen casos. Como ya se sabe, el ránking lo lidera la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 casos), Fundación Integra (1.934) y la municipalidad de Arica (719). La municipalidad local se encuentra 66 en el ránking con los 131 casos. Villarrica, en tanto, está en el puesto 43 con 181 casos y Curarrehue en el 114 con 79 casos. En el caso de los municipios, las cifras reflejan tanto a quienes trabajan en Salud, Educación y la misma municipalidad.

Listado completo

Para ver el listado completo haz clic en la imagen de más abajo.

Comenta la noticia
Metanoia TV