Actualidad
Auditoría municipal: licitan a la misma empresa que en 2021 no consiguió resultados por “falta de información”

- Fortunato y Asociados se llevó el contrato por $15 millones y con un plazo de siete meses para terminar el análisis. En la administración de Sebastián Álvarez, sostienen que resguardarán de “manera sistemática” la entrega de antecedentes.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El lunes que recién pasó se realizó la tradicional reunión de concejo municipal en Pucón. Y en ese encuentro uno de los ediles preguntó por la auditoría que el alcalde Sebastián Álvarez realizó como promesa de campaña y se encontraba en proceso de licitación desde principios de abril. Y la respuesta fue que “ya estaba adjudicada”. Esto sin entregar mayores datos sobre quién o qué empresa quedaba a cargo del análisis y tampoco el costo.
Pero la información ya es pública en el sistema de compras del Estado. Y ahí se especifica que fue la consultora Fortunato y Asociados la que se adjudicó el proyecto de auditoría municipal. Esto, por un monto de $15 millones. La empresa es la misma que se adjudicó el proceso anterior que partió con el grupo de concejales que asumió en 2021 y que fue entregada en junio de 2022 con resultados que no dejaron conforme a la mayoría de quienes la solicitaron. Esto, porque la auditoría, en ese tiempo, concluyó que faltó entrega de antecedentes y datos para llegar a un “análisis razonable” del estado financiero. Es decir, al parecer no les entregaron los insumos necesarios para llegar a hacer un análisis exhaustivo. El costo en aquella oportunidad llegó a los $24 millones.
En los documentos subidos en la actual licitación se lee que el período auditado será el último en el que estuvo a cargo de la comuna el exalcalde Carlos Barra. Es decir, entre 2021 y 2024. Según las especificaciones se enfocará en las cuentas corrientes, la tesorería municipal; contabilidad y presupuesto; Rentas y Patentes; adquisiciones e inventario; cobranza; contratos y licitaciones. Sobre la Dirección de Salud Municipal se piden concursos de los últimos cinco años y atención a sector privado (isapres y otras aseguradoras de salud). También se solicita un análisis de las compras de terrenos y estudios de títulos de propiedades adquiridas entre 2013 y 2024. Si bien el departamento de Educación ha sido uno de los más cuestionados de la nueva administración, la auditoría solicitada no incluye esta unidad.
El presupuesto inicial de la licitación era de $40 millones y llegaron, en total, ocho oferentes con valores que iban desde los $9,6 millones hasta los $25 millones. De acuerdo a todos los requerimientos solicitados, el administrador municipal, Francisco Torres, firmó un informe técnico en el que recomendaba a Fortunato y Asociados. “Tras revisar detalladamente las ofertas recibidas, el comité concluye lo siguiente: Fortunato y Asociados y Villalobos Peritos y Consultores Ltda. son los únicos oferentes que cumplen con todos los criterios técnicos, económicos y formales, obteniendo el máximo puntaje ponderado. Dado que Fortunato y Asociados presenta una mejor oferta económica con igual puntaje técnico, se recomienda adjudicar a Fortunato y Asociados, como primera opción”, se lee en el documento que se puede bajar de la web de Mercado Público.
Si bien en la municipalidad no quisieron referirse específicamente a la situación de 2021 cuando, según los auditores, no se entregó la información necesaria; sí lo hicieron sobre cómo planean realizar el proceso en esta oportunidad. Señalaron que es necesario resguardar de manera sistemática tanto la entrega como el acceso a los datos. “Existirá una contraparte técnica dentro del municipio que va a actuar como enlace entre los auditores y los diferentes departamento”, acotaron.