Destacado
Petición de auditoría externa marca la primera sesión del nuevo concejo municipal
La solicitud fue realizada por el representante del PC, Ricardo Cortés, y contó con el apoyo unánime; aunque hay algunas dudas en torno a cómo se obtendrán los recursos para materializarla. “No hay nada que esconder”, sostuvo el alcalde Carlos Barra.
Fueron un poco más de seis horas de transmisión vía streaming. La primera reunión formal —y presencial— de los ediles elegidos en mayo pasado se llevó a cabo. Y, evidentemente, la dinámica cambió. La discusión fue marcada por una serie de contrapuntos y posiciones encontradas en los diferentes temas. Además, también era notorio la profundidad de argumentos de algunos de los integrantes de la nueva mesa. Y, por cierto, lo que antes se aprobaba sin mayor contrapeso, ahora costaba para obtener el apoyo a las diferentes propuestas presentadas por la autoridad. Pero más que eso, la reunión fue marcada por la solicitud de una auditoría externa que permita chequear el estado real de la finanzas municipales y otras realidades administrativas.
La solicitud la hizo, en su turno de puntos varios, el concejal del PC, Ricardo Cortés; quien pidió que el análisis se realice en los últimos dos períodos de administración municipal y que también se encargue un análisis similar a la Contraloría General de la República. “Esta solicitud surge en la necesidad de avanzar en un proceso de mayor transparencia, por lo que resulta un elemento extremadamente necesario”, explicó el concejal Cortés en su intervención. Luego de la presentación, el debate se centró en si la solicitud era una especie de declaración de intenciones o una solicitud concreta que dependía de la asignación de recursos. Y eso último, además de los períodos que abarcaría (el alcalde Carlos Barra apuntó a los últimos tres, lo que incluiría a la administración de Edita Mansilla), fue uno de los elementos que generó mayor resquemor en los ediles. Esto, porque si bien la idea —de alguna forma u otra— fue apoyada por todos, algunas opiniones delinearon la imposibilidad de hacerlo con recursos municipales.
Finalmente, la votación pasó por aprobar la solicitud y en una segunda etapa esperar el pronunciamiento de la administración municipal sobre el cómo materializarla. En este punto, el alcalde Barra puso fichas a la posibilidad de que el estudio se haga con dineros de la subsecretaría de Desarrollo Regional. Eso sí, para esto hay que postular un proyecto y esperar una aprobación para obtener los dineros para pagar la auditoría externa, la que podría costar unos $40 millones. El jefe comunal, en todo caso, se mostró siempre confiado en torno a los resultados del análisis y no le sacó el cuerpo a la posibilidad de llevarla a cabo. “No hay nada que esconder”, dijo Barra, quien recalcó que la municipalidad no tenía dinero para hacerlo: “La auditoría siempre es cuando existe un grado de desconfianza. Es así. Hay un grado de desconfianza que quieren que se aclare. Soy un ciudadano como cualquier otro y estoy aquí por la voluntad del pueblo, por lo tanto me debo someter a la voluntad de las personas”, recalcó Barra.
Sobre el tema, la concejala independiente (elegida en cupo PPD), Daniela García, agregó que el espíritu de la auditoría se sostiene en el ideal de la denominada “participación ciudadana”. “Uno de los espíritus de hacer esta auditoría está conectado con lo que se ha tratado todo este concejo y que es invitar a la participación ciudadana. No podemos invitar a la participación ciudadana si es que no hay transparencia y confianza”, argumentó García, quien agregó que más que una “amenaza a la gestión es una búsqueda a la participación”.
Finalmente la votación sobre la auditoría fue unánime, incluyendo al jefe comunal. Así las cosas, el próximo miércoles debería existir una nueva instancia con una propuesta formal y viabilidad económica de la auditoría.
Opiniones de los concejales
La Voz… consultó a todos los concejales sobre lo que les pareció esta primera reunión. Les dejamos a continuación las respuestas recibidas.
Daniela García: “Fue un gran concejo. Quedó clara nuestra postura y exigencia con respecto a la participación ciudadana y la transparencia. También que los tiempos históricos no están para que la autoridad pueda renegar de esta petición. La auditoría que pedimos a través del oficio presentado por Ricardo Cortés tuvo aprobación unánime lo que revela que los cambios han llegado a Pucón y podremos iniciar un periodo con tranquilidad y grandes oportunidades”.
Verónica Castillo: “Fue un concejo que merece Pucón. Queremos auditoría, transparencia y ordenamiento. Un concejo abierto a la comunidad, donde se va de la mano con la participación ciudadana que se le debe a Pucón. Somos un concejo que queremos trabajar en conjunto con todas las partes involucradas”.
Cristian Hernández: “Valoro mucho el ímpetu de los nuevos concejales. Se perciben ganas y ansiedad de querer hacer todo en poco tiempo y eso lo encuentro muy bien. Todos los temas que hoy son puestos por ellos sobre la mesa, los he exigido antes de alguna u otra manera. Eso confirma que siempre he ido por el camino correcto en cuanto al sentir ciudadano: poner en primer orden las prioridades y eso es indesmentible. Quizás ahora estos temas tendrán más eco, ya que son mencionados por más gente”.
Claudio Cortez: “Estoy muy conforme. Seremos sin duda un cambio positivo como cuerpo colegiado. Siempre los cambios son para mejor y, más bien, pensando en el bien común de toda nuestra comuna. Una nueva energía y positiva sin duda”.
Ricardo Cortés: Esta primera sesión del concejo dejó instalado tres procesos que son, a mi entender, de suma relevancia. El primero tiene que ver con la importancia de la participación ciudadana y la activación de estos procesos en la generación de cualquier proyecto y gobernanza que emane desde el municipio. En el fondo, lo que tenemos que entender es que no podemos seguir avanzando sin la consideración de lo que las comunidades requieren y eso es súper importante. En el segundo punto, creo que de una u otra forma la discusión y el proceso que se vivía también nos indica que hay que cambiar las formas de trabajo al interior del concejo y la forma en que nos relacionamos entre el concejo y las distintas unidades y departamentos del municipio. En el fondo, la información que se entrega debe estar, primero, a tiempo; segundo, debe ser clara, pero no solo clara para los organismos técnicos, sino que para cualquier persona que necesite revisarla y quiera ver esa información. Es súper importante que un excel vaya acompañado de una síntesis o una presentación que me permita entender el excel. Es súper importante que las decisiones que tengamos que tomar cuenten con toda la información necesaria y esta tiene que estar en tiempo y ser lo más clara posible. Y por último, sin lugar a dudas, creo que el avanzar hacia un proceso de realización de una auditoría externa nos permite comenzar a reconstruir las confianzas e iniciar este ciclo nuevo con un mensaje súper claro que tiene que ver con la transparencia en el uso de los recursos”.