Actualidad
Datos muestran que consumo de marihuana en estudiantes de Pucón se mantiene muy por sobre la media regional

- La directiva del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes estuvo frente a los concejales, revelaron estadística del Senda y plantearon una serie de problemas complejos que viven los menores en Pucón y también mostraron sus posibles soluciones.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El 12 de mayo que recién pasó este medio dio a conocer la historia de David Merino; el joven de 17 años que perdió la batalla y la vida frente a la droga. Luego de eso, las reacciones y comentarios que apuntaban, por cierto, a que el caso del niño no era aislado y que en Pucón el tema del consumo de drogas es un problema latente. Y este lunes se conocieron cifras oficiales en el concejo municipal.
Y el problema pareciera ser más complejo aún. Esto, porque según la estadística de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024 – 2025 del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el consumo de marihuana en jóvenes estudiantes en Pucón es del 28,7%. Diez puntos más que el promedio regional. La encuesta, según se explicó, fue tomada a los segundos medios de los colegios públicos y subvencionados de la comuna. Los números indican, además, que el 18% ha consumido tranquilizantes sin receta médica como forma de automedicarse por ansiedad. Los datos confirman lo publicado por este medio en agosto del 2023 cuando se revelaron los resultados de la misma encuesta, pero del año 2022.
Los datos fueron entregados por la directiva del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes (CCCNNA) de Pucón. Los jóvenes se presentaron ante el concejo municipal para entregar un diagnóstico que incluye, por cierto, el tema de las drogas y otros. Pero además de eso, hicieron propuestas para enfrentar las complicaciones.
En total fueron cuatro puntos complejos. El primero de ellos tiene relación con la crisis de salud mental y los problemas en la atención psicológica. Según los datos de la misma encuesta el 12,2% de los estudiantes adolescentes ha tenido ideas suicidas y la espera por atención psicológica es de tres a cuatro meses. Luego de eso, plantearon el problema de la droga y los ya mencionados números que ponen a Pucón por sobre el promedio regional.
En el punto tres expusieron el problema de inseguridad que viven en los entornos y también en los colegios. En este punto el 60% de los adolescentes y el 49,7% de niños no se sienten seguros en los colegios. Y el 71% de los primeros percibe a los espacios públicos como inseguros. Los jóvenes hicieron propuestas concretas en las cuatro áreas que expusieron frente a los ediles. Estos últimos se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para buscar soluciones.