Connect with us

Editorial

Lo que se viene para el casino de Pucón

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

En los últimos días conocimos sobre la resolución de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) de aceptar la renuncia de la empresa Enjoy a la concesión que tiene en Pucón. Esto, en un proceso normado, en el que la compañía tiene la obligación de entregar por tres años el beneficio económico para la municipalidad comprometido en 2018. Es decir, las 121.000 UFs anuales; cifra que en pesos se acerca a los $5.000 millones.

Pero independiente de lo anterior y los vericuetos burocráticos y de lobby realizados entre el privado y el gobierno para llegar a un acuerdo que permitiera a la empresa evitar la quiebra; lo que viene ahora abre una ventana con un tremendo desafío para todos los actores y eso incluye, también, a nuestras autoridades locales. Y el piso para comenzar la interacción que conlleva la responsabilidad de ser un interviniente en todo el proceso es, por cierto, no cometer los errores del pasado que aportaron a que llegásemos a la situación actual: una empresa prácticamente desguazada con una oferta económica que ayudó a la debacle ventilada en los últimos años; luego de la salida de la emblemática familia Martinez de la administración de la matriz casinera Enjoy. 

Por lo mismo, es importante que nuestras autoridades entiendan que si bien no tomarán decisiones vinculantes en el proceso de redacción de bases y posterior licitación; sí tendrán una injerencia normada por la Ley en lo que se conoce como “condiciones especiales”. Y estas tienen que ver, de acuerdo a la Ley que regula actividad, con una serie de elementos que van desde la oferta económica mínima hasta temas de infraestructura pública. Y acá es el alcalde de la comuna, en este caso Sebastián Álvarez, quien se las plantea a la SCJ, organismo que la lleva a su Consejo Asesor, el que resuelve en definitiva si las incluye en los mismos términos en las bases de licitación. 

El llamado de esta editorial, es a que nuestra municipalidad pueda sistematizar un consenso aterrizado, con sentido común y acorde a la realidad económica por la que pasa la industria y el país. También es necesario entender que la comunidad debe, de alguna forma, ver que tener un casino trae beneficios concretos. En ese contexto es que valoramos positivamente ideas como la del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien planteó que la licitación del casino de esa comuna lacustre incluya refugios peatonales para sus ciudadanos. Entendemos que, independiente del color político, las buenas ideas pueden ser copiadas. Quizás el antiguo slogan que decía que “Pucón no sigue tendencias, sino que las impone” debería queda un poco relegado. No se puede inventar la rueda.

Comenta la noticia
Metanoia TV