Connect with us

Actualidad

Suspendido jefe de Educación se suma a la lista de personalidades locales sorprendidas conduciendo luego de consumir alcohol

(Imagen de referencia)

Publicado

en

  • Alejandro Durán fue fiscalizado la madrugada de este sábado por Carabineros, luego fue detenido y posteriormente formalizado por manejo en estado de ebriedad. Su licencia quedó suspendida por dos años y debe pagar una multa en beneficio de Bomberos. Es el cuarto caso en los últimos años de conductores ligados a la administración pública local que caen en esta conducta. Estudio de Aprocor muestra una compleja realidad en el país. Es, prácticamente, un problema de salud pública que resalta, sobre todo, en los días previos a las Fiestas Patrias. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Mientras el país se acerca a la celebración de las Fiestas Patrias y las campañas que buscan evitar que las personas manejen con alcohol en el cuerpo se acrecientan; pareciera ser que el fenómeno de la conducción en estado de ebriedad es todo un problema de salud pública. Y de eso, las autoridades municipales o personas que ocupan o han ocupado destacados cargos públicos en Pucón no están ajenos. Y el último caso ocurrió la madrugada de este sábado cuando el suspendido jefe del departamento de Educación municipal, Alejandro Durán, fue sorprendido cometiendo este delito, fue detenido y pasó a control de detención la mañana de este sábado. El alcotest (intoxilyzer) marcó 1,1 g/l. en relación a los gramos de alcohol por litro de aire respirado. 

Según los datos realizados en la formalización de cargos por manejo en estado de ebriedad, Durán fue detenido a las 02:22 hrs. del sábado 6 de septiembre frente al supermercado Unimarc de O’Higgins. Luego de verificar su estado, fue detenido. En la audiencia, la fiscalía le propuso la suspensión condicional del procedimiento. Las condiciones es que tendrá suspendida su licencia por dos años y deberá pagar una multa de $100.000 que será en beneficio de bomberos. 

El caso de Alejandro Durán no es el único conocido en los últimos años en los que personalidades públicas con paso por el municipio han sido sorprendidos por el mismo delito. En julio de 2018 el abogado Edmundo Figueroa tuvo un accidente en la rotonda poniente y tuvo que enfrentar a un juez por conducir bajo los efectos del alcohol. Edmundo Figueroa fue, años después, jefe Jurídico de la municipalidad. En abril de 2020, el —en ese entonces— también abogado de la municipalidad, Cristian Águila, fue sorprendido en una situación similar, aunque con el agravante de incumplir el toque de queda por la pandemia del Covid. El profesional, quien también estuvo imputado en el denominado “Caso Martabid”, se benefició con la suspensión condicional en ambos hechos. 

El último de los casos conocidos es el del actual Administrador, Francisco Torres, quien en 2017 fue imputado por conducir en estado de ebriedad en Temuco. También salió por una suspensión condicional que integró el no poder manejar por dos años y pagar una multa de $30.000 en beneficio de la Corporación del Niño Leucémico. Un año, es decir en 2017, Torres también había sido imputado por tratar de subir a un avión con 0.620 miligramos de marihuana. 

La versión de Durán

Este medio contactó a Alejandro Durán para que entregue su versión de los hechos, a lo que accedió. Según él, estaba en una reunión y comida social donde —según él— por el estrés de las últimas semanas andaba con algunos malestares estomacales y comió poco. Además de eso, tomó cinco copas de vino; lo que sumado a algunos medicamentos que consume por su estado nervioso, sufrió las consecuencias. Con todo, señala asume su responsabilidad y error en lo sucedido. “Fui suspendido por dos años para conducir y pagar una multa de $100.000 que debo transferir a Bomberos de mi comuna, lo cual haré con mucho agrado”, sostiene. 

Una compleja realidad país

En los últimos días se conoció un estudio realizado por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor), quienes en conjunto con la encuestadora Cadem, realizaron una “radiografía” al manejo en estado de ebriedad en Chile. “Los resultados de 2025 mostraron una realidad alarmante. Entre las excusas más comunes de quienes manejan tras beber prevalecerían según los encuestados  (respuestas múltiples): Nunca me ha pasado nada” (57%); “Se puede en tramos cortos” (47%) y “Curado manejo mejor” (38%). A esto se suma que, 4 de cada 10 chilenos reconoce tener familiares o amigos que conducen habitualmente bajo los efectos del alcohol, y un 73% cree que los chilenos no temen a los riesgos de subirse al auto de alguien que ha bebido alcohol”, se lee en la web del organismo.

Entre los datos también se conoció que 9 de cada 10 personas cree que conductores que han consumido bebidas con alcohol no temen a las sanciones legales (31%) o que no les pasará a ellos (58%), pese a que en igual proporción (91%) creen que la fiscalización será igual o mayor a la del año pasado. Además que las personas declaran que los conductores ebrios temen más a la fiscalización de Carabineros (54%) que a la posibilidad de provocar un accidente fatal (20%).

Metanoia TV