Politica
Alcalde defiende rol de los “gestores territoriales” y pide que “no se hagan caricaturas”

- Sebastián Álvarez salió al paso de las críticas que se levantaron por el nombramiento de Omar Cortez y Jahiro Bustamante. El lunes se hizo la presentación del programa, pero no se dieron a conocer oficialmente los nombres de los nuevos funcionarios, quienes estaban en la ceremonia y pudieron ser identificados por los asistentes.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
La polémica por el plan territorial que busca implementar la administración municipal liderada por el alcalde Sebastián Álvarez (Evópoli) llegó hasta el concejo municipal el pasado lunes. Esto, porque el mismo jefe comunal salió al paso de las críticas surgidas luego de que se conocieran dos de los siete nombres escogidos, según se dijo, en un concurso público al que más de 110 personas hicieron llegar sus antecedentes para optar a estar en el grupo de “gestores territoriales”. Se trata del exconcejal Omar Cortez (PDG) y del reconocido activista y operador político ligado al mismo jefe comunal, Jahiro Bustamante.
“Todos los seres humanos merecemos dignidad y respeto. La verdad es que cuando se adquieren adjetivos calificativos y tipificaciones para algunas personas, creo que no es justo y no es noble ese tipo de actos. Son dos personas que están en un proceso y que se han sentido atacadas, denostadas y denigradas por una situación que no corresponde”, señaló el jefe comunal en directa alusión a los nombres de Cortez y Bustamante. Este último ha estado en campañas y siempre se lo consideró como una persona cercana a Álvarez. Para algunos está más en la línea del “activista” político que el de un “operador” propiamente tal.
Con todo, Sebastián Álvare, aclaró que estos “gestores” (también los llamó “ejecutivos” territoriales) estarán con un contrato inicial a honorarios y a plazo fijo por tres meses. Ahí serán evaluados por cumplimiento de metas y también por los mismos dirigentes sociales a los que les tocará atender: “En tres meses tienen KPI (del inglés Key Performance Indicator, algo así como ‘indicador clave de rendimiento’) y qué significa KPI, indicadores de logros. Aquí no vale la buena onda ni la amistad (…) y ¿saben quiénes van a evaluar a los ejecutivos territoriales? Los dirigentes sociales de cada territorio. Serán evaluados trimestralmente por los propios dirigentes”. Álvarez no especificó, eso sí, cómo será la metodología que aplicarán los dirigentes para evaluar a los personeros.
El evento
Ya por la tarde, en el evento para realizar la presentación del programa, Sebastián Álvarez, el encargado territorial, Eduardo Tello (junto a la exencargada del Censo y ahora asistente técnica del programa, Rocío Olivares); y el Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Gustavo Sandoval, se encargaron de explicar los alcances del programa que consta de cuatro fases: alcaldía en terreno, la habilitación del Centro de organizaciones Sociales, el municipio en terreno y los denominados “gestores” o “ejecutivos” territoriales.
Si bien estos últimos —tal como adelantó LVP— no fueron presentados en el evento; sí estaban presentes. Aunque los nombres no fueron dados a conocer oficialmente, este medio sí tuvo acceso al listado completo; el que además de Cortez y Bustamante, integran Claudia Silva, Elizabeth Villalobos, Emilio Krause, Francesca Cosero y Vicente Marticorena. Tres de ellos con pasadas por la empresa Enjoy.
Requerimiento a Contraloría
Otro de los elementos que se conoció fue que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, liderada por el excandidato a la alcaldía, Luis Burgos, ingresó un requerimiento a Contraloría. La idea es que sea este organismo el que dirima si el denominado “Plan Territorial” de Sebastián Álvarez cumple con las disposiciones legales que rigen a las administraciones municipales.