Connect with us

Actualidad

Cementerio municipal proyecta uso solo hasta 2027: urge encontrar otro terreno para la necrópolis

Publicado

en

  • El espacio está al límite de su uso. Por ahora se trabaja en un proyecto para reutilizar tumbas con más de 50 años que están abandonadas por los familiares. Lo importante es ubicar un nuevo espacio en un plazo de cinco años máximo. 

Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

A punto de cumplir cien años de operaciones el cementerio municipal de Pucón está al límite. Y la administración proyecta un uso, en el mejor de los casos, por todo el 2027. Eso, solo si se hacen algunos ajustes como desocupar las tumbas que tienen 50 años o más y que ya nadie mantiene. Con todo, se necesita un nuevo terreno para mantener el cementerio de administración municipal operativo. Y así como está el mundo inmobiliario en la comuna, con precios elevados y escasez de metros cuadrados, pareciera no ser una tarea fácil.

Todos estos elementos son dados a conocer por el administrador del recinto, Roberto Martin (en la foto), quien explica la situación de la necrópolis. “En 2027 se tiene planificado hacer una reducción de las tumbas abandonadas, que ya han pasado más de 50 años y están en total abandono. Todos esos terrenos se pueden reutilizar. Estamos en el proceso de pedir las respectivas autorizaciones al Servicio de Salud y tener el respaldo necesario para habilitar de nuevo esas áreas que nos van a quedar, que son aproximadamente 45 a 50. Y eso nos va a permitir seguir operando sin problema hasta el 2027”, dice Martin y luego agrega: “El cementerio está llegando a su tope máximo de capacidad. Es decir, nosotros hoy día estamos operando con aproximadamente el 90% de capacidad, porque cada vez tratamos de habilitar más espacios, pero ya estamos llegando al 90% de la capacidad total del cementerio”.

Sobre las características del nuevo terreno, el administrador señala que tiene que poseer algunos elementos particulares. Entre ellas que sea plano, que no esté cerca de viviendas y con buenos accesos: “Hoy en día es muy difícil encontrar un terreno, porque los precios están muy elevados, y hay que tratar de buscar un terreno que sea cerca a la comunidad. No podemos poner un cementerio detrás del cerro, porque al cementerio viene mucha gente de la tercera edad y mucha gente caminando, y cuando son los servicios hay que pensar en que tiene que ser lo más práctico posible para la gente y no entrampar el acceso. Tampoco se puede poner un cementerio en una zona de riesgo volcánico”.

Según Roberto Martin los nuevos inquilinos del municipio están trabajando para encontrar el lugar adecuado. Con todo, el límite máximo para un nuevo espacio, según el administrador, es de cinco años. “Es poco tiempo, porque necesita, aparte de las autorizaciones, la planificación propia del cementerio. Es decir, camino, sendero, ubicación, basurero, bodega, espacios públicos, etc. Es como habilitar una pequeña ciudad”, explica. 

Por ahora la búsqueda sigue. Por lo pronto, Martin explica que trabajan en el despeje de las tumbas antiguas. Para eso deben cumplir con todas las exigencias que hace la seremi de Salud, lo que incluye un área común que sirva de osario. En el largo plazo la tarea no es menor: encontrar el espacio adecuado para que el cementerio municipal siga en operaciones.

Comenta la noticia
Metanoia TV