Connect with us

Actualidad

Deuda de Arriendo de Francisco Torres: dirigente de Fenate desacredita principal argumento del Administrador en la causa que se ventila en la Suprema

Publicado

en

  • El vicepresidente nacional de gabinete del organismo, Ronal Seiffert, salió al paso de la defensa del hombre de confianza del alcalde Sebastián Álvarez y sostuvo que nunca se desempeñó físicamente en las oficinas que la agrupación tiene en la capital. Esto último es el principal elemento que el funcionario presentó en los tribunales para anular la causa civil, cuya definición está en manos del máximo tribunal del país.  

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

El bullado caso generado por una deuda de arriendo personal que tiene al actual Administrador Municipal de Pucón, Francisco Torres, en la Corte Suprema sigue dando que hablar. Esto, porque un dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (Fenate) busca desacreditar el principal argumento que expuso el abogado (Torres) en tribunales para tratar de anular el caso que ya tiene una sentencia que lo obliga a pagar más de cuatro millones de pesos por concepto de una deuda de arriendo y servicios impagos que Torres arrastra, supuestamente, desde marzo del 2024. 

Se trata de un comunicado que llegó a este medio firmado por Ronal Seiffert, vicepresidente nacional de gabinete de la Fenate, quien señala, en resumen, que Torres nunca trabajó presencialmente en ninguna oficina del organismo en Santiago. Lo anterior es un elemento clave en la causa, ya que el principal argumento del abogado y Administrador del municipio local; es que nunca fue notificado en la causa, ya que no estaba presencialmente en las oficinas del Gobierno Regional (Gore) de La Araucanía, donde trabajada en la división Jurídica, sino que las oficinas de la Fenate en Santiago. Por lo mismo, al no ser notificado, Torres no habría tenido oportunidad de defenderse. 

El problema para este argumento es que en el comunicado que viene con membrete de la Fenate, Seiffert —quien es concejal en Villarrica— dice que Torres nunca se desempeñó físicamente en alguna oficina del organización gremial. “Resulta imperativo aclarar que el Sr. Torres nunca concurrió a ninguna de nuestras sedes institucionales: No desarrolló actividades en nuestra sede actual de Santa Laura 1290 (Independencia), operativa desde 2020, ni tampoco asistió a nuestra ex sede en Emilia Téllez (Ñuñoa) durante su período como dirigente”, sostiene Seiffert en el comunicado, en el que luego agrega: “Rechazamos enérgicamente la utilización del nombre, domicilios e identidad de Fenate para fines particulares. Es lamentable que nuestra institución se vea involucrada en conflictos absolutamente ajenos a nuestra gestión”.

En su comunicado, que rectifica en algunos puntos antes del cierre de esta edición, Seiffert, señala que lo hizo en su calidad de dirigente y lo firmó personalmente debido a la tardanza para emitir un pronunciamiento por parte del secretario nacional del organismo: “Por medio de la presente, y en mi calidad de Vicepresidente Nacional de Gabinete de La Federación Nacional de Trabajadores del Estado Fenate, y debido a la dilación prolongada para emitir un pronunciamiento por parte de nuestro Secretario Nacional, me dirijo a ustedes para realizar precisiones fundamentales respecto a la información pública vinculada al Sr. Francisco Arturo Torres Valderrama, exdirigente de nuestra organización”.

La versión de Torres

Al ser consultado el Administrador Municipal, Francisco Torres, por los dichos del dirigente de la organización; señala que efectivamente él no tenía domicilio laboral en la Fenate; sino que él desempeñaba labores periódicas en la sede de este organismo en la capital. Esto, principalmente, luego de que explotó el denominado Caso Convenios (donde él era denunciante) y lo separan de sus funciones habituales en el Gore y queda con poca carga laboral. 

“No iba por un día al mes o por tres días al mes; sino que iba semana por medio o cada dos semanas”, sostiene uno de los hombres de confianza del alcalde Sebastián Álvarez y luego agrega: “Bajo ese contexto, es que encontrándome yo en Santiago, es que me notifican de la causa de arrendamiento. Y como no estaba, quedó ahí como una carta para mí personal en portería (…) no es que indique que mi domicilio laboral era el de Santiago, sino que el domicilio de la Federación es el de Santiago. Y yo, prestando servicios a los asociados de las asociaciones que pertenecían a la Federación, es que viajaba a Santiago en mi carácter de dirigente sindical”. 

¿Qué dice el recurso?

Ahora, al revisar la causa de arriendo que es pública en el sistema del Poder Judicial, la defensa del Administrador señalò en su primer recurso presentado en el 1er Juzgado Civil de Temuco, que el domicilio laboral estaba en Santiago. “Entonces es en esta organización donde mi representado cumple sus funciones y tiene su domicilio laboral, la cual como se puede leer del certificado de personalidad jurídica tiene su domicilio en la ciudad de Santiago y no en Temuco”, se lee en el documento.

Luego de no ser acogida la nulidad en la primera instancia y perder también en la Corte de Apelaciones, Torres subió a la Corte Suprema en Santiago. Ahí el argumento cambia en un matiz y ya no se habla de “domicilio laboral”, sino que está “frecuentemente” en la capital: “Fue por ello que esta parte interpuso incidente de nulidad procesal en atención que mi representado jamás se enteró de la demanda en su contra, no tuvo la posibilidad de defensa en el juicio y ello debido a que como se dijo, esta demanda se le notificó en un edificio donde funcionan en esta ciudad (se refiere a Temuco) todos los servicios públicos, con las más de 10 pisos y él a pesar de trabajar en uno de estos servicios, pertenece a la ‘Federación Nacional de Trabajadores del Estado’, con un cargo de director de vicepresidencia jurídica, por lo que se encuentra frecuentemente en la sede de esta Federación en la ciudad de Santiago”.

Comenta la noticia
Metanoia TV