Actualidad
Suprema revoca fallo de la Corte por el Trafampulli: la DGA tiene vía libre para restablecer el pretil que impide llegada de aguas al Caburgua

- La decisión del máximo tribunal vuelve todo al comienzo. Es decir, con el curso de agua bloqueado y sin alimentar a uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
La historia del famoso pretil del río Trafampulli pareciera que va a terminar donde empezó: con un bloqueo del brazo del curso de agua que va a dar al lago Caburgua. Esto porque la Corte Suprema revocó el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que obligaba a la Dirección General de Aguas (DGA) a realizar una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) antes de proceder a restablecer el tranque en el sector Llanqui Llanqui en la comuna de Cunco. Lo anterior a raíz de dos sendos recursos de protección interpuestos por vecinos del Caburgua y la municipalidad de Pucón en tiempos de la administración del exalcalde Carlos Barra. Estos recursos buscaban impedir que se materialice el cierre ordenado por la Contraloría, luego de que terceros abrieran el pretil en 2022.
En ese sentido el fallo de la Suprema desvirtuó los argumentos esgrimidos por los vecinos y la municipalidad en torno a que existió un actuar ilegal y arbitrario de parte de la DGA. Según el máximo tribunal del país, este organismo solo cumple con sus atribuciones y con lo que le ordenó la Contraloría en torno a volver a cerrar el pretil. Sobre la solicitud de la EIA, la Suprema desestimó los argumentos presentados por los recurrentes. Es decir, la DGA tiene luz verde para restablecer el famoso pretil que, según algunos, tiene incidencia en la baja del lago. Esto, pese a que la teoría predominante respecto al fenómeno es la baja en las lluvias que ha vivido la zona desde hace más de una década. En todo caso, el lago estuvo en sus límites máximos a fines de 2024 por la intensa temporada de lluvia que se vivió el año pasado. Para algunos, por cierto, también incidía en la subida que el brazo estaba abierto.
Algo de historia
Para entender el contexto de lo sucedido con el brazo del río Trafampulli que va a dar al lago Caburgua; hay que remitirse a la primera década del siglo XXI. Fue ahí cuando un grupo de vecinos del lago Colico denunció que el propietario del fundo Llanqui Llanqui en la comuna de Cunco, Marcelo Benito, había intervenido el río al abrir un espacio para que corriera el agua hacia su propiedad y terminara en el lago Caburgua. Si bien Benito se defendió y argumentó que al brazo estaba ahí desde principios del siglo XX; sus argumentos no fueron acogidos y la DGA le ordenó levantar un pretil o dique y dejar el cauce tributando sólo al Colico.
Pasados los años y tras una década de sequía el caburgua presentó una baja en su nivel considerada como histórica y fueron varias las organizaciones que comenzaron a mirar el pretil del Trafampulli como uno de los elementos que atentaban en contra del nivel del lago. Fue así como en 2021 se generó todo un movimiento vecinal y de organizaciones ambientalistas que exigían la apertura del brazo. Es decir, sacar el pretil que puso Benito (en contra de su postura) bajo orden de la DGA. Hubo protestas, marchas y solicitudes formales a las autoridades. Incluso se manejaron sendos estudios universitarios. Uno solicitado por los vecinos (que apoyaba la postura del impacto del pretil) y otro solicitado por las autoridades de la DGA que —era que no— respaldaban que el pretil no era factor y que la baja se explicaba sólo por la sequía.
Pero a principios de 2022 ocurrió un hito no menor. Una comunidad mapuche de Pucón decidió tomar la decisión en sus manos y abrir el dique. Desde ese tiempo, el agua del brazo del Trafampulli abierto llega hasta el Caburgua. No obstante la DGA no se quedó de brazos cruzados e inició una investigación en Contraloría para definir si lo que habían hecho estaba o no ajustado a derecho. Con un informe favorable del organismo contralor, la instancia que regula el uso de las aguas en Chile decidió ordenar un nuevo cierre del brazo. Y fue ahí cuando los vecinos de Caburgua y la municipalidad de Pucón interpusieron dos sendos recursos de protección. Todo esto bajo la administración del anterior alcalde, Carlos Barra; por lo que los abogados representantes eran cercanos al anterior jefe comunal. En representación de los vecinos estaba la anterior jefa Jurídica de la municipal, Brahma Zúñiga; y por el municipio, el asesor externo, Rodrigo Flores. Ambos resultaron ganadores en la Corte Temuquense. Ahora solo resta ver la reacción de las organizaciones y grupos vecinales que han defendido con fuerza que el brazo del Trafampulli se mantenga abierto.