Actualidad
Municipalidad planea prohibir vía ordenanza el confeti para año nuevo
Publicado
4 años atrásen
Por
prensa
La idea, según el alcalde Barra, es bajar los niveles de basura que quedan luego de la celebración.
La municipalidad de Pucón evalúa, vía ordenanza, impedir el uso de confeti para el año nuevo. ¿El objetivo? Evitar la suciedad y bajar el nivel de desperdicios que queda luego de cada fiesta de recepción de un nuevo año en la ciudad.
Así lo anunció el alcalde Carlos Barra, luego de lanzar la temporada de playas el viernes recién pasado. “La invitación es que se pueda acatar la ordenanza que se va a redactar para prohibir estas challas que contaminan muchísimo el borde del lago y que cuesta mucho limpiarlas. No hay maquinaria ni personal que pueda recoger esta multiplicación de diminutas partículas de papel y eso es lo que queremos prohibir. Y la única manera es hacerlo por una ordenanza”, explicó el edil.
A cargo de redactar y hacerla efectiva estará, en principio, la Dirección de Aseo y Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) de la administración pública local. La idea es que esté en operativa antes del 31 de diciembre, fecha de la celebración del año nuevo en la que en Pucón se celebra con un show de fuegos artificiales que para este año se espera sea de entre 20 a 25 minutos.
Para este lunes a las 17 horas se planea una reunión de coordinación de todos los actores involucrados en la programación del show de fuegos artificiales de año nuevo. El encuentro será en la Playa Grande de Pucón.
Esto podría gustarte
-
Pulafquen cayó en la final regional en serie honor, pero Curarrehue sacó la cara por la Zona Lacustre y se coronó en súper senior
-
Ministra de Medio Ambiente dice que Plan de Descontaminación del lago Villarrica debería estar vigente en el primer semestre de 2024
-
Con un corpóreo del histórico “Pato de Pucón”, algunos candidatos y un pianista: los detalles de la cuenta pública de Carlos Barra
-
Cuenta pública municipal: ingresos aumenta en un 50,5% y el casino se pone como la principal fuente de recursos con un aporte de más de $4.400 millones
-
Denuncia de agresión en colegio Los Arrayanes: profesores paralizan actividades por dos días en apoyo a la directora
-
Turismo de compras: más de 30 mil vehículos han cruzado hacia Argentina por Mamuil Malal entre enero y abril de este año
Debe estar conectado para enviar un comentario.