Connect with us

Actualidad

Hermana de Claudio Moreno, desaparecido en el volcán: “Se nos faltó el respeto”

Publicado

en

  • Ingrid Moreno apunta a que ningún representante de los organismos estatales les informó formalmente de la decisión de suspender la búsqueda la semana pasada y que se enteraron por los medios de comunicación. Dice que como familia se encuentran “decepcionados” por el actuar de las instituciones. Hace un llamado a que sean más claros y que se retome este fin de semana. 

Este viernes 19 de julio se cumplirá un mes desde que se diera la alerta por la desaparición del ingeniero en Prevención de Riesgos y snowboardista aficionado, Claudio Moreno (47). Y desde ahí la familia le ha tocado vivir días de incertidumbre y obvia angustia por no tener resultados positivos en el rastreo. Y a lo anterior hay que agregar algunos elementos externos: uno de ellos, el haberse enterado por la prensa que los organismos técnicos de Carabineros y el Ejército suspendieron la búsqueda el pasado jueves 11 de julio.

Ingrid Moreno, hermana de Claudio se refiere al tema y, con evidentes molestias, cataloga el hecho de no haber tenido una comunicación oficial o formal de parte de las autoridades como una “falta de respeto”. “Nosotros nos enteramos de la suspensión a través de los medios de comunicación. A nosotros, formalmente, nadie nos comunicó. Y quedamos bien sorprendidos porque el jueves (11 de julio) ya bajó la dotación que estaba participando de la búsqueda y se retira el Gope. El viernes ya no hay entidades gubernamentales en la búsqueda. Y el fin de semana las condiciones climáticas estuvieron buenas. Eran los días más indicados para continuar con la búsqueda”, aclara Ingrid Moreno. 

La hermana de Claudio profundiza en lo que les generó el no tener información oficial y califica la situación, también, como una decepción. “Nos encontramos como decpecionados del sistema, porque nos dejaron a la deriva. Es el hecho de no tener información porque nos dimos cuenta que no hay comunicación entre las entidades técnicas. Hubo descordinaciones y quedamos sin respuesta sobre quiénes eran las personas que participaron en esta mesa técnica (donde se tomó la decisión de suspender) y quiénes tomaron las decisiones. Como familia quedamos intranquilos y angustiados y ahora tratanos de encontrar ayuda por nuestros propios medios”, dice y luego agrega: “Se nos faltó el respeto. Hay un fiscal a cargo que es el fiscal (Carlos) Hoffman y luegop apareció otra fiscal diciendo que la búsqueda se reanudaba, pero a nosotros como familia nadie nos informó”.

Condiciones climáticas óptimas

El lunes que recién pasó, la fiscal vocera del Ministerio Público de La Araucanía, Nelly Marabolí, aclaró que no fue la institución persecutora la que suspendió el rastreo y que, por el contrario, esta se reanudaría cuando las “condiciones del tiempo sean óptimas”. Y este último concepto es que complica a la familia. Por lo mismo Ingrid Moreno pide que se aclare que se entiende por “condiciones óptimas”. Esto porque el fin de semana, a juicio de los resctaistas privados, hubo buenas condiciones, pero ningún organismo estatal salió a buscar al desaparecido. 

“Nosotros —dice— no tenemos claridad en torno a qué se refiere sobre las condiciones climáticas óptimas para poder reanudar la búsqueda. No queda claro. Queda todo en el aire”.

Por ahora, Ingrid Moreno dice que espera más claridad y que la búsqueda formal se reactive. De hecho, hace un llamado a todos quienes deseen integrarse al rastreo para que lo hagan una vez que termine la lluvia que, según ella, podría hacer bajar los niveles de nieve acumulados en el volcán: “Necesitamos personal y necesitamos gente. Hemos hablado con voluntarios que están aportando con sus vehículos para que se pueda sumar gente que tiene conocimiento de montaña para que este fin de semana se pueda retomar la búsqueda”.

Comenta la noticia
Metanoia TV