Connect with us

Actualidad

Apagón en Pucón: municipalidad monitorea electrodependientes y Armada fiscaliza el toque de queda

Publicado

en

  • La crisis abarca desde Arica y Parinacota hasta Puerto Montt. Gobierno declaró el estado de excepción constitucional por catástrofe con restricción de movilidad entre las 22 horas de este martes y las 6 de la mañana. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

A las 15:16 hrs. de este martes 25 de febrero se cortó la luz. Y para los puconinos pudo ser algo normal al tomar en cuenta la época del año. Desde hace algunos años, la alta demanda eléctrica en temporada alta estival genera estas interrupciones que, en los hechos, han ido a la baja. Pero no. Era una emergencia de carácter nacional que golpeaba a, prácticamente, a todo el país. Un apagón generalizado que se sufría desde Arica y Parinacota hasta Puerto Montt. Más de un millón de clientes sin luz. Y todo esto obligó al gobierno del Presidente Gabriel Boric a decretar un estado de excepción constitucional por catástrofe y un toque de queda para las regiones que sufren la falla que va desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana. 

Y en Pucón la situación generó algo de caos en primera instancia. Subió la demanda por gasolina, y algunos supermercados debieron cerrar sus puertas. Pero no mucho más. Con todo desde la municipalidad se monitorear a las personas electrodependientes que se contabilizaban en 15 locales y otros tres que estaban de vacaciones. La idea es que todos ellos puedan tener acceso a generadores según se estableció en el Comité para la Gestión del Riesgo ante Desastres (Cogrid) comunal. 

Desde la oficina de Emergencias de la municipalidad, liderada por Esteban Backit, se informó que se instalaron dos puestos de mando. Uno en la rotonda Matus y el otro en la municipalidad. Ahí la gente, entre otras cosas, puede cargar sus celulares. Se informó, en primera instancia, que será La Armada la institución que controle el toque de queda. Eso aunque no se descarta la llegada de contingente militar debido a la gran cantidad de población flotante que hay en la Zona Lacustre. 

Sobre las razones del corte, desde el gobierno no han sido lo suficientemente claros para informar de las causas. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que están trabajando para dar respuesta a la crisis, pero hasta el cierre de esta edición no hay mayores resultados. “Por eso se ha insistido tanto en que haya un trabajo pronto de recuperación, pero hasta ahora ello no ha sucedido. No ha habido resultado”, dijo la secretaria de Estado.

Comenta la noticia
Metanoia TV