Reportajes
Radiografía a los viajeros: exdirector de escuela y más de 30 profesores y asistentes de educación en la mira por salir del país con licencia médica
(Imagen diseñada con IA)

- En el listado se encuentra, incluso, una auxiliar de párvulos que estuvo seis meses fuera de Chile con el beneficio. En el área de la Salud, en tanto, son los profesionales —quienes reciben sueldos más altos— los que presentan más casos.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Si bien el caso explotó en mayo de este año; pasaron dos meses para que el listado de funcionarios que están en la mira de la Contraloría por salir del país con licencia médica se hiciera público en Pucón. Y si en total son un poco más de 90 los trabajadores del sistema público local que están en la mira; llama la atención la nomenclatura de ellos y en qué áreas del aparataje público se desempeña la mayoría. Y en ese sentido es el área de Educación la que se lleva una mayor carga. Y de ellos los profesores y asistentes de la educación quienes presentan más casos. 33 en total.
En total son 19 profesores de diferentes colegios públicos quienes presentan salidas del país mientras estaban con licencia. Y profesionales asistentes de la educación (profesionales y técnicos) suman, por su lado, 14 casos. El listado en Educación también suma a un exdirector del colegio, tres inspectores y tres educadoras de párvulos. En Educación hay que agregar, además, el caso conocido del suspendido Director de Administración de Educación Municipal (DAEM), Alejandro Durán.
Salud también presenta varios casos. Y llama la atención que la mayoría de ellos son profesionales (kinesiólogos, odontólogos y enfermeras, principalmente) con sueldos más altos, los que se contabilizan en 13 funcionarios. Le siguen los técnicos en enfermería (TENS) con 8 personas. Cierran la lista los técnicos administrativos (7 casos), dos conductores y también el ya conocido de la directora del departamento, Odette Castillo. En el área central de la municipalidad, en tanto, los casos son menos. A saber, un cargo de profesional, tres administrativos, un inspector municipal y un conductor.
De compras a Argentina
Pero no es lo único que se puede rescatar sobre el perfil de los viajeros. El listado también incluye los días de viaje y el paso por donde salieron y entraron al país. En esto llama la atención que son muchos los casos que salieron por un día o salieron y entraron en el mismo día el año 2023; período en el que se hizo una costumbre ir a comprar productos de supermercado en el vecino país. Esto, porque los precios estaban a un tercio de lo que estaban en Chile. Así las cosas, hay 46 salidas de 42 funcionarios (algunos repitieron la acción) que abarcan solo un día o que hicieron el periplo en el mismo día.
Pero también hay quienes salieron por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Acá son 21 casos. Llama la atención uno de ellos que lo hizo por seis meses. Se trata de una mujer contratada en Educación mediante la modalidad de código del trabajo. Aparece con una salida el 27 de junio de 2024 y la entrada la hizo el 11 de diciembre del mismo año. La primera licencia la obtuvo el 31 de mayo de 2024 y fue renovada el dos de diciembre del mismo año.
Investigaciones
Sobre la investigación administrativa, se supo que los siete fiscales que trabajan el tema en la municipalidad local, están en el proceso de la toma de declaraciones. Según comentaron algunas fuentes conocedoras del proceso a este medio, la idea es apegarse a un oficio con instrucciones que salió de la Contraloría General de la República (CGR) a principios de junio. Ahí se explicita que se deben tener en cuenta los argumentos de los sumariados y sopesarlos en su mérito.
Según las mismas fuentes, la idea es verificar caso a caso la situación y darle el espacio a los sumariados para que se cumpla con el debido proceso. Se explicaba que no es lo mismo un funcionario que tuvo que salir del país por motivos más allá de su manejo (como el fallecimiento de un familiar o la compra de un medicamento que no encontraba en el país) a otros que obtuvieron licencias con el sólo objetivo de salir del país. Al respecto se ponía el ejemplo de una asistente de párvulos que salió por seis meses o el caso de una profesional de Educación que salió del país por el aeropuerto de Santiago el 12 de junio de 2023 y le fue otorgada una licencia médica el mismo día a las 19:25 hrs. En este caso la funcionaria estuvo fuera por casi tres semanas y renovó la licencia estando fuera con fecha 18 de julio. En casos como estos, según comentan, el denominado “dolo” es más que evidente y, probablemente, solo quede la destitución como determinación final. En tanto, la fiscal local, Paola Varela, también lidera una investigación penal por el tema.