Connect with us

Reportajes

El ambicioso proyecto de ciclovías urbanas que prepara la municipalidad

(Imagen municipalidad Pucón)

Publicado

en

  • Además de reubicar el tramo que va por O’Higgins en Pedro de Valdivia; está en proceso de observaciones al diseño otras dos propuestas. Una por Colo Colo y la otra por Sebastián Engler. El costo total sobrepasa los $400 millones y podrían comenzar a ejecutarse a partir de marzo de 2026.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Desde la publicación de un video en las redes sociales del municipio sobre la eventual salida de la cuestionada ciclovía de la Avenida O’Higgins que el tema otra vez saltó a la agenda. De hecho, en el concejo municipal del lunes pasado otra vez se inquirió el por qué, pese a las promesas de campañas y una votación de los ediles una vez entrada la nueva administración liderada por el alcalde Sebastián Álvarez, el tramo por la principal arteria de la comuna se mantenía incólume. De hecho, el jefe de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Alexis Figueroa, estuvo en la reunión para entregar algunos elementos clave. ¿El principal? Sacar la ciclovía de O’Higgins no está pensado como un retiro total, sino que como un traslado hacia otra vía. Específicamente Pedro de Valdivia. Y esto, se explicó, en la línea de la consulta ciudadana que aprobó este movimiento. 

De hecho, el mismo funcionario estuvo la noche del lunes en el programa de este medio Mirada Local, en el que dio más luces de lo que viene o, al menos, se pretende en este ámbito. Lo primero. No se trata solo de sacar o reemplazar un tramo de ciclovía de O’Higgins; sino que un proyecto mucho más ambicioso que busca ampliar el espectro de espacio para la circulación de bicicletas o vehículos a tracción humana. En los hechos, son tres tramos nuevos que dejarían al sector urbano de la comuna (principalmente el denominado casco histórico) con un poco más de dos kilómetros de ciclovías. 

El primer tramo proyectado va por el sector poniente de calle Colo Colo desde Variante Internacional hasta O’Higgins. Son en total 860 metros. Ese tramo conecta con Sebastián Engler a través de un tramo corto que está en Perú y gira hacia el sur a los pocos metros para integrarse a Engler por su sector norte. Desde ahí avanza hasta llegar a Ansorena y gira hacia el sur nuevamente hasta llegar a Variante Internacional donde termina. En total son otros 500 metros. Finalmente la de Pedro de Valdivia que sería, en los hechos la que reemplazaría el tramo de O’Higgins. Esta etapa partiría en Colo Colo y terminaría en Caupolicán. Correría por el lado norte y, en total, serían 720 metros. 

Con todo, el proyecto llega a los 2.080 metros. De acuerdo a lo señalado por Figueroa en Mirada Local, el costo por kilómetro de ciclovía se calcula en alrededor de los $200 millones. Es decir, el valor total de todo esto podría superar por poco los $410 millones. A eso hay que sumarle el costo de sacar el tramo de O’Higgins que, de acuerdo a lo que dijo el funcionario, podría evaluarse en unos $15 millones. 

El proyecto fue diseñado por el Programa de Vialidad y Transporte (Sectra) del ministerio de Transporte y ahora está en etapa de revisión por parte de la oficina de Ordenamiento territorial de Secplac. Sobre el financiamiento, Figueroa explicó que hay $100 millones reservados; pero que una vez que sea aprobado hay que salir a buscar financiamiento. Se espera que esté listo para ejecución a partir de marzo de 2026. En ese contexto, es claro que el tramo de O’Higgins seguirá, por lo menos, durante el verano que se aproxima. 

“Esto es buscar una mejor experiencia de uso, fortalecer la red vial de la comuna; pero también ajustarlo a la normativa. A esto se van a ir sumando otros tramos. El plan vial de Pucón no solo tiene que estar pensado en mejorar ciertas vías, sino que en el movimiento interno de la ciudad”, concluyó Figueroa en Mirada Local.

Metanoia TV