Connect with us

Actualidad

Informe de Contraloría dice que hay casi 200 construcciones en el borde del Lago Villarrica sin permiso de edificación

Publicado

en

Demoledor análisis del organismo contralor a la Dirección de Obras Municipales local. Acusan una serie de irregularidades, luego de revisar dos años (2017 y 2018) de documentación sobre proyectos en la ribera del principal recurso acuático y turístico de la zona. La Voz…, inicia una serie de reveladores reportajes con la información plasmada en el documento.

INFORME Y REPORTAJE.- En alguno de sus párrafos el informe también hace referencia al reportaje de Chilevisión que puso el tema del “desorden inmobiliario” en la agenda pública.

Estuvieron trabajando por un poco más de un año. Y los resultados del estudio que los fiscalizadores de la Contraloría General de la República son demoledores y revelan una serie de irregularidades pesquisadas en un análisis enfocado solo en los años 2017 y 2018 en la Dirección de Obras Municipales, liderada en ese tiempo por la arquitecto Lorena Fuentes. Todo esto, solo con la mirada puesta en el borde costero del Lago Villarrica. Y lo primero a lo que hace mención el documento, al que tuvo acceso La Voz…, es que en el sector mencionado (borde costero del Villarrica en la zona jurisdiccional de la comuna de Pucón) existen casi 200 construcciones sin permiso de edificación. En rigor, son 195 edificaciones levantadas sin tener una autorización formal.

“Se verificó que 195 construcciones de recintos habitables localizados en el borde costero del Lago Villarrica no poseen permiso de edificación, sin que la Dirección de Obras Municipales (DOM) haya fiscalizado tal omisión pese a encontrarse en zonas que eventualmente podrían permitir su regularización, condición que importa el incumplimiento de lo establecido en el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Dicha cantidad representa un 36% del total de los inmuebles habidos (547) por el equipo fiscalizador al interior de los 517 roles en el sector, los que se emplazan en áreas que se rigen por distintos instrumentos de planificación territorial”, se lee casi al principio del documento.

El punto es que más allá de la situación irregular, hay también una derivada económica. Esto, porque el mismo informe señala que solo por efectos del pago de los permisos de edificación, el municipio local ha dejado de recibir más de $65 millones: “En relación con lo anterior, se estimó que la Municipalidad de Pucón ha dejado de percibir por el concepto de derechos municipales de permisos de edificación, a lo menos, un total de $ 337.776 por cada inmueble no autorizado, lo que importa un total de $ 65.866.320 para las mencionadas 195 construcciones, bajo las condiciones y supuestos que se indican en el cuerpo del informe”.

Pero no es la única complicación económica que trae este problema. También deben contarse las multas que pudieron ser cobradas por el Juzgado de Policía Local (JPL). Y según el informe se dejaron de percibir entre 195 UTMs ($9.940.710) y 975 UTMs ($49.703.550). “Por lo que el municipio deberá requerir a su Dirección de Obras Municipales iniciar el proceso de denuncias de las viviendas objetadas a realizarse durante el año 2021, debiendo acreditar en una primera instancia, la documentación que acredite el resultado de las causas para al menos 30 de las referidas edificaciones en un plazo de 60 días hábiles”, se señala en el documento a raíz de este tema. Eso, sin contar los recursos que deja de percibir el Estado por el no pago de las contribuciones de todas esas viviendas.

Según lo que se puede ver en el informe, fechado el 29 de diciembre de 2020; pero que llegó a Pucón hace unos pocos días; el trabajo fue gestionado a raíz de la declaración del Lago Villarrica como “zona saturada”. “Mediante el decreto N° 43, de 2017, el Ministerio de Medio Ambiente declaró al Lago Villarrica en condición de saturado en atención a que los niveles para los parámetros clorofila ‘a’, transparencia y fósforo superaron los valores máximos establecidos en las Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de las aguas continentales superficiales del citado lago, señalándose al efecto, que entre los factores que influyeron para conseguir ese estado se consideraron los residuos provenientes de las infiltraciones de aguas servidas desde los sistemas de tratamiento individuales de las viviendas construidas en el borde costero”, se sostiene en la explicación del informe, el que agrega: “De este modo, efectuada la planificación anual de fiscalizaciones de este Órgano Contralor, se estimó necesario determinar la cantidad de edificaciones existentes en el borde del lago que pudieran afectar la calidad de las aguas y pudieran estar además vulnerando otras normativas, todo ello, a fin de establecer el nivel de regularización, catastro y control ejercido por la Municipalidad de Pucón, en el ámbito de su competencia”.

Otro elemento que llama la atención en esta sección del informe es que existen otras 76 construcciones que, si bien tienen permisos de edificación al día, no poseen recepción final estando ya las obras finalizadas. La Contraloría en ese acápite señala que la municipalidad de Pucón deberá integrar un programa de regularización para todas estas viviendas sin recepcionar en el borde del Lago Villarrica: “La Municipalidad de Pucón deberá efectuar un programa de regularización de la totalidad de las referidas viviendas, a realizarse en el transcurso del año 2021, el que tendrá que considerar a lo menos la aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 20 de la LGUC, en cuanto a la denuncia ante el respectivo Juzgado de Policía Local, además del deber que le asiste sobre la disposición de inhabilidad de la edificaciones irregulares analizadas, sin perjuicio de ponderar la demolición de las mismas”.

Al ser consultada la municipalidad sobre una opinión sobre el informe, señalaron que primero deben responder a la Contraloría y luego lo harán a los medios de comunicación.

36%

Este es el porcentaje de las viviendas sin permiso de edificación en relación al total de las existentes (547) en la zona del análisis.

Comenta la noticia
Metanoia TV