Connect with us

Actualidad

Lago Villarrica: bajas precipitaciones y altas temperaturas para la fecha generan inusual bloom de algas

Publicado

en

Fotografía gentileza XXX

El seremi de Medioambiente explica que las condiciones atmosféricas propiciaron el fenómeno. También reveló que el Plan de Descontaminación se destrabó en la etapa de la consulta indígena y que podría estar operativo en el primer trimestre del próximo año. 

La alerta partió el sábado temprano. Y esto por una serie de imágenes y denuncias en redes sociales sobre las condiciones en la que estaba el lago Villarrica. Principalmente la Playa Grande de Pucón. El color y la viscosidad del agua hacían rememorar los peores momentos del verano cuando el bloom de algas fue tema nacional en la agenda de los medios de comunicación y trajo una serie de complicaciones que repercutieron, según los gremios locales, en la industria turística local.

Y si bien algunas voces hablaban de que lo que había en el agua era gasolina o algún otro tipo de combustible o material; desde la seremi de Medioambiente aclararon que se trataba de un nuevo (pero poco común para la fecha) bloom de algas. Y las razones estaban en las bajas precipitaciones y las temperaturas inusualmente altas para la fecha. Ambos elementos, propiciaron el florecimiento y la generación de cianobacterias potencialmente dañinas para la salud humana y animal.

“Como hemos tenido muy bajas precipitaciones y además de eso las temperaturas han tenido alzas que están entre lo 19 y 20 grados promedio; eso es muy propicio para la generación de la microalgas y cianobacterias”, explicó el seremi del Medioambiente Félix Contreras; quien agregó: “Esto es inusual para esta época, pero es por las temperaturas que han sido un poco más altas para lo normal a la fecha”. Según Contreras, el poco viento también es un factor para que las algas no se dispersen y se acumulen en la ribera del lago.

Plan de descontaminación

Otro punto que tocó el seremi fue el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica; el que está declarado como saturado por nitrógeno y fósforo. Este proyecto, considerado clave para recuperar la calidad de las aguas, se encontraba detenido en la consulta indígena. Según Contreras el proyecto se reactivó y hay posibilidades ciertas de que antes de fin de año el anteproyecto pueda entrar a Contraloría para su revisión final. Luego de eso, estaría para la firma del Presidente Gabriel Boric y su posterior aplicación.

“Si logramos avanzar como hemos visto que las comunidades están avanzando (en la consulta) al primer trimestre del próximo año a más tardar podríamos tener el reglamento operando y asignado”, sostuvo.

Sobre las recomendaciones para la comunidad, el seremi Contreras especificó que mientras el lago está en estas condiciones, la gente debe evitar consumir y tener contacto directo con el agua. La recomendación también corre para las mascotas.

Comenta la noticia
Metanoia TV