Connect with us

Editorial

Trafampulli otra vez: vamos al fondo

Publicado

en

En los últimos días conocimos de la resolución de la Contraloría que otorgaba un plazo a la Dirección General de Aguas (DGA) para que este organismo entregue un estudio con miras a cerrar, nuevamente, el brazo del río Trafampulli que actualmente llega al lago Caburgua en el sector norte de este cuerpo de agua.

Y claro, más allá de la validación de parte de la Contraloría de todos los movimientos y resoluciones administrativas que partieron los primeros años del nuevo siglo por parte de la DGA en este tema; el asunto levantó —una vez más— la controversia sobre este brazo de río que llega al Caburgua y que en el contexto de bajas cíclicas y a veces muy extremas del lago, se hace muy sensible para la comunidad.

Y claro, a la hora de buscar culpables siempre es más fácil enfocarse en las acciones de las autoridades que otras de razonamientos más complejos, pero necesarias a la hora de perfilar las soluciones. Y en esto es trascendental que como comunidad no nos perdamos que, en el fondo, necesitamos saber las razones que existen tras las bajas extremas que se perciben en el lago cuando escasea la lluvia. Por cierto, este es un fenómeno que no se ve en otros cuerpos de agua cercanos como el Villarrica, Colico o Tinquilco.

Por lo mismo, la tesis de la fisura y filtración subsuperficial resulta plausible, sobre todo conociendo la morfología de nuestra zona con afloramientos de agua en lugares cercanos como, por ejemplo, los Ojos del Caburgua. Por lo mismo, el llamado de esta editorial es que de una vez por todas se puedan materializar los estudios prometidos para conocer la dimensión de la filtración o fractura en el lecho del lago, en caso que esta exista. Y una vez que se conozcan estos antecedentes poder buscar las soluciones si es que las hay. En el fondo, lo que necesitamos es determinar con todo el rigor científico la causa del problema. 

En todo caso, valoramos las iniciativas de la comunidad para definir si el brazo del Trafampulli es natural o artificial y también la presta y noble lucha para poder ayudar en algo a que el lago pueda cobrar fuerzas. Pero eso no nos puede cegar y tenemos que, necesariamente, buscar las razones de fondo. Y en eso no nos podemos perder.

Comenta la noticia
Metanoia TV