Cultura
Nicol Cavieres candidata por Pucón a Miss Universo: “Necesitamos cómplices de este sueño”

- La postulante al título de belleza se presenta y cuenta de sus metas y objetivos para entrar al concurso.
La joven de 25 años, creadora de contenidos y futura enfermera entrega en esta entrevista una semblanza de su vida y sus objetivos personales a corto y mediano plazo. Enfoca en cómo su participación en el Miss Universo puede ayudar a la comunidad y por qué eligió Pucón como ciudad para representar.
— ¿Quién es Nicol Cavieres?
“Soy Nicol Cavieres Salvo, tengo 25 años y soy una mujer que ha aprendido a levantarse una y otra vez. Nací en Temuco, pero tengo raíces profundas en Pucón, un lugar que hoy, más que nunca, es parte de mi identidad y de mi historia familiar. Estoy en mi último año de Enfermería y también soy creadora de contenido en Instagram. Pero más allá de eso, soy alguien que ha enfrentado momentos difíciles, que ha vivido ansiedad, violencia y silencios… y que eligió convertir ese dolor en propósito. Hoy camino con más amor propio, más empatía y más ganas de ayudar a otras personas a sanar también. Ser Miss Universe Pucón no es solo un título para mí, es una oportunidad real de representar a quienes, como yo, han tenido que reconstruirse desde el corazón”.
— ¿Por qué elegiste Pucón para representar en Miss Universo Chile?
“Elegí representar a Pucón porque aquí están mis raíces, mis recuerdos más genuinos y una parte esencial de mi alma. Esta ciudad no solo es hermosa a los ojos, también lo es en espíritu. Su belleza me empodera. Pucón es una ciudad resiliente, que se ha levantado una y otra vez frente a la fuerza de la naturaleza, y lo ha hecho con dignidad, unión y amor por su gente. Cuando gané el repechaje y tuve la posibilidad de elegir a qué ciudad representar, no lo dudé: escogí la que me inspira, la que me ha enseñado que, incluso en medio del fuego o la tormenta, uno puede florecer. Representar a Pucón no es solo llevar una banda, es llevar una historia de fuerza, conexión y belleza real. Y es un orgullo llevar ese mensaje conmigo, tanto en el pecho como en el corazón”.
— ¿Qué es lo que más te gusta de Pucón?
“Lo que más me gusta de Pucón es esa armonía perfecta entre la fuerza de la naturaleza y la calidez humana. Aquí uno puede sentirse pequeño frente al volcán, pero al mismo tiempo profundamente abrazado por la comunidad. Me encanta caminar por el borde del lago, respirar y sentir que cada rincón tiene una historia que susurra al alma”.
“Pero lo más mágico es cómo Pucón te obliga a detenerte. Tiene paisajes tan hermosos, tan imponentes, que lo único que puedes hacer es estar presente. Te olvidas del ruido, del estrés, de todo. Solo estás tú, respirando, sintiendo… viva. En Pucón encontré inspiración, paz y un sentido profundo de pertenencia. Es un lugar que me devuelve a mí misma”.
— ¿Cuáles son los temas relevantes que interpretarás con tu candidatura?
“Quiero que mi candidatura sea un canal de voz para temas que muchas veces se silencian. Mi eje principal es la salud mental, porque lo he vivido en carne propia. Sé lo que es sentir ansiedad, angustia, y también lo que significa salir adelante paso a paso. También quiero visibilizar la violencia en todas sus formas, promover el autocuidado y el empoderamiento desde la autenticidad. No desde una perfección inalcanzable, sino desde lo real. Mi mensaje es claro: está bien no estar bien, pero luego de sentirlo, toca reconstruirse. Mi historia es solo una, pero representa a muchas”.
— ¿El principal desafío que enfrentas en esta candidatura?
“El mayor desafío ha sido el económico. Hace poco no pude asistir a una actividad en Santiago porque no tenía los recursos para viajar. Y aunque eso dolió, también me recordó por qué estoy aquí: para demostrar que no hay que tenerlo todo resuelto para tener un propósito. Además de eso, está el desafío emocional; esto implica lidiar con miedos. Pero yo decidí caminar este camino con autenticidad, incluso si a veces tiemblo. Porque sé que mi vulnerabilidad también puede ser mi bandera”.
— ¿Cómo Pucón puede ayudar para que puedas ganar?
“Pucón puede ayudarme como lo ha hecho siempre: con su energía, su gente y su unión. Este es un sueño colectivo. Con el apoyo de la comunidad, de las autoridades, de empresas locales y emprendimientos, podemos reunir los recursos que permitan que esta candidatura crezca con fuerza. Más que auspiciadores, lo que necesitamos son cómplices de este sueño. Porque cuando mostramos juntos la riqueza natural, cultural y humana de esta tierra, dejamos una huella que va más allá del certamen. Ganar sería una victoria de todos”.
— ¿Qué planes tienes para cuando termine la competencia?
“Me visualizo con la corona. La veo no solo como un símbolo de belleza, sino como una plataforma de impacto real. Me he preparado con resiliencia, disciplina y mucho amor para representar a Pucón y a todas las personas que han vivido luchas invisibles como las mías”.
“Cuando termine esta competencia, seguiré adelante con más fuerza que nunca. Mi propósito es claro: trabajar por la salud mental, el bienestar y el empoderamiento desde la autenticidad. Como futura enfermera y creadora de contenido, quiero seguir desarrollando proyectos que acompañen, inspiren y transformen. Llevar la corona sería un honor inmenso, pero también una responsabilidad que estoy lista para asumir con el corazón firme y los pies en la tierra”.