Actualidad
Carabineros coordina vía whatsapp con comerciantes para prevenir delitos
Policía tiene alrededor de 20 delincuentes que operan en el centro identificados. Encargado de seguridad ciudadana de la municipalidad resalta el trabajo con los locatarios y empresarios.
Rodrigo Vergara
La idea es tenerlos a todos más o menos identificados. Y se cumple. Son cerca de 20 los delincuentes habituales que merodean por el comercio puconino y que tienen como objetivo principal atentar en contra de la propiedad. Sobre todo, en las tiendas y supermercados del sector centro de la comuna. Pero la policía uniformada, junto a la unidad de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, pareciera, que están haciendo bien el trabajo. Y las cifras los respaldan. Esto, porque de acuerdo con los números entregados, el primer semestre del 2017 hubo 153 denuncias de hurto (el delito más común) y 151 detenidos. Y en el mismo período de este año, las denuncias bajaron a 90 y los detenidos a 87. O sea, una ostensible disminución de un 41% de denuncias y en un 47% los aprehendidos.
Pero en qué se basa el trabajo. Principalmente en los canales directos y en los flujos de comunicación que mantienen las potenciales víctimas (el comercio) con la policía y el apoyo permanente de la unidad de seguridad ciudadana. Tanto así, que existe un grupo de whatsapp entre los locatarios de la zona centro y los jefes de Carabineros. Y es ahí donde se intercambia información y se actúa cuando hay sospechas de personas que están a punto de delinquir.
“Los delincuentes que operan en el centro son un número acotado. La mayoría de ellos está detenido. Pero nosotros nos vamos percatando sobre quiénes se encuentran en libertad y ahí nosotros vamos trabajando. Siempre estamos coordinados con las cámaras de seguridad de la Municipalidad. Tenemos información recíproca”, cuenta el mayor César Martínez de la 9ª Comisaría de Pucón.
El oficial resalta los canales de comunicación fluidos que mantienen con el comercio: “Nosotros estamos directamente conectados con la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) con el comercio. Tenemos un whatsapp creado solamente con ellos y ellos nos mandan la información y lo vamos trabajando”. La idea, según señala el mayor, es que los efectivos de la SIP puedan adelantarse a cualquier posibilidad de delito. Y en un pueblo pequeño como Pucón, en el que carabineros se encuentra muy cerca de la zona comercial, el sistema pareciera funcionar.
Parte importante de estos resultados es Ignacio Quiroz y la unidad de Seguridad Ciudadana municipal que dirige. Quiroz explica que la zona más compleja desde el punto de vista de la actividad delictual es el área de O’Higgins, entre Colo Colo y Caupolicán y el eje de calle Fresia. “Principalmente donde está el mayor poder adquisitivo y donde hay más aglomeraciones de gente”, explica Quiroz.
El funcionario público sostiene que, uno de los elementos más trascendentales en el sistema de prevención es el monitoreo 24 x 7 que hacen con las 14 cámaras de seguridad, repartidas en los puntos estratégicos de la ciudad. “Todas están funcionando y graban”, dice.
El jefe de la seguridad ciudadana explica que el siguiente paso es formar un comité público privado con los locatarios y organizarse de manera tal que, incluso, los comerciantes puedan tener transmisores de radio conectados con la unidad municipal y Carabineros: “Hay muchos locales que no tienen guardias de seguridad. Entonces cuando sepan que se generó algún robo o hurto, nosotros podamos ir y apoyar. Hay que pensar que un robo afecta la imagen de Pucón y lo que menos queremos es que exista sensación de inseguridad en la comuna”.
La idea, según dice, es poder ampliar la experiencia, en una segunda etapa, a los comerciantes del resto del pueblo.
Encuesta
Durante los últimos días se hizo conocida una encuesta de seguridad realizada a 158 locatarios del sector más complejo. Y esta arrojó que el 66% de ellos considera que su local está ubicado en un lugar seguro. De los que se consideraban estar ubicado en una zona insegura, el 28% reconoció ser víctima de un robo o hurto en su local y el 13% sufrió un intento de estos delitos.
Otro tema complejo es el consumo de alcohol en la calle. Esto, porque 58,2% del total de los encuestados reconoció que ha escuchado o visto en los alrededores de su local este tipo de hechos.
El 64% de locales ha implementado algún tipo de medida de seguridad. Las principales son reforzamiento de vitrinas, cámaras de seguridad y alarmas.