Actualidad
Empresa constructora a punto de entregar Tercera Vía y aún es incierto el ordenamiento del tráfico
Publicado
5 años atrásen
Por
prensa
Durante la tarde del martes, en tanto, se dio el vamos a los semáforos de Colo Colo con Variante Internacional.
Por Rodrigo Vergara
Está a punto de llegar a su fin. Porque con más de un año desde que comenzó su construcción, la denominada Tercera Vía El Claro – El Turbio está en su etapa administrativa final para su recepción de parte de Vialidad regional. Así lo confirmó Jorge Rapiman, representante de la empresa constructora, Justo Schweitzer Aravena, quien aseguró que los trabajos en terreno, que tuvieron un costo total de $746 millones, están finiquitados (ver reportaje sobre el tema publicado el 6 de mayo pasado).
“La obra está entregada y está a la espera de la recepción provisoria que tendría que ser en unos veinte días más. Es un tema administrativo”, explica Rapimán, quien agrega que debe venir una comisión de recepción, la que puede hacer observaciones que tienen un plazo determinado para subsanarlas. De estar todo en orden, la entrega es oficial.
Pero el tema no es menor, ya que la recepción le abre un flanco a la Municipalidad y a Carabineros: cómo se va a ordenar y, quién, en definitiva, va a controlar el tráfico. Hay que contextualizar que la idea siempre fue adecuarse al horario de los tacos. En época escolar, dos vías hacia el oriente (o Caburgua) temprano en la mañana y en verano en la misma dirección, pero a partir del medio día y, en las tardes el proceso a la inversa: dos vías viniendo de Caburgua hacia Pucón.
Pero hasta donde pudo investigar este medio, aún no hay acuerdo entre la Municipalidad y Carabineros. El problema pasa, principalmente, por la cantidad de recursos necesarios, entre los que se cuentan elementos divisorios en el tramo de cinco kilómetros que dura la tercera vía (conos o barreras plásticas), señalética de aviso y personal destinado a la labor de mover los elementos de acuerdo con el uso. Consultado el tema con las fuentes conocedoras de la situación, éstas señalaron que todo se mantenía tal cual como lo publicara La Voz a principios de mayo. Lo único que cambia, es que los tiempos son menores y la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el uso apremia.
Semáforos inteligentes
En tanto, ayer se pusieron en funcionamiento los semáforos ubicados en la intersección de las calles Colo Colo y Variante Internacional (antes 27 de febrero). Si bien las estructuras, que son parte del mismo proyecto de la Tercera Vía, se encontraban instaladas desde la primera quincena de marzo, se esperaba el empalme de la Compañía General de Electricidad y la puesta en marcha de parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y, si bien, lo primero había ocurrido anteriormente, el organismo técnico estatal esperó hasta este martes para dar el vamos.
La operación, que incluyó una serie de pruebas, concluyó a las 14:50 de la tarde, cuando el alcalde Carlos Barra apretó el botón que encendió las luces y dio el vamos al semáforo. Según se explicó en el lugar, el sistema será evaluado durante las primeras semanas para chequear si se hacen cambios a los tiempos.
Una particularidad del semáforo es que posee sensores en dos de las calles para activarse la luz verde que posibilita el paso sólo si hubiera vehículos esperando. De lo contrario, se salta esos tiempos de espera, lo que permite un flujo más rápido. O sea, la tecnología es considerada como “inteligente”.
Esto podría gustarte
-
Invierno 2023 se despide en Pucón como el más lluvioso en los últimos seis años
-
Alcantarillado local colapsa por temporal: municipalidad hace denuncias y empresa dice que sistema no está diseñado para exceso de aguas lluvias
-
Nueva Corporación de Turismo busca potenciar a Pucón como destino de alto nivel en el mundo
-
Cuequeros campeones nacionales puconinos bailaron en el esquinazo de la Gran Parada Militar 2023
-
Testimonio: la tragedia que enlutó a la vecina Curarrehue contada por el jefe de Bomberos de Pucón
-
Autoridades cifran en dos mil las personas que se encuentran aisladas en Pucón y siete mil en Curarrehue