Actualidad
Coronavirus y crisis económica: a las puertas de un invierno potencialmente complejo

La municipalidad realizará reuniones a nivel nacional y regional con el sector privado para reforzar las estrategias de proyección de la comuna en materia turística, según adelantó Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo local.

Pucón y la zona Lacustre de La Araucanía tuvieron un excelente verano. Incluso destacaron en las estadísticas del INE presentadas por Sernatur en febrero pasado. Ahora la comuna se prepara para su segunda temporada alta del año, el invierno 2020, pero en un contexto inusual. En medio de un cambiante panorama influido por la pandemia mundial del Covid-19, la crisis social chilena y el alza del dólar. ¿Cómo son las expectativas desde la Coordinación de Turismo de la Municipalidad y la Cámara de Turismo de Pucón?
“Hay muchos factores negativos que hoy día nos afectan”, reconoció Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo de la municipalidad. “Nosotros como municipalidad estamos muy atentos a todo lo que está sucediendo. Tomando los resguardos que nos indica la Dirección y el Departamento de Salud. Y siguiendo todo como está descrito frente a la prevención del contagio para seguir siendo un destino seguro”, agregó.
También el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Eugenio Benavente, aceptó que la situación del turismo en este momento es compleja. “Con la crisis social el sector del turismo sufre un montón. El turismo no es un bien básico, la gente va a querer comer, pagar el arriendo y otras cosas antes que gastar en vacaciones. Y ahora viene lo del coronavirus. Pero si manejamos bien las comunicaciones, podemos proyectarnos como un destino que goza de buena salud”, indicó.
Ambos expertos coinciden en que pese a lo imprevisible del panorama se deben adelantar acciones, con miras a desarrollar la campaña del invierno por venir. Especialmente porque en el sector se reconoce que la crisis social y la crisis sanitaria mundial afectará la llegada del turista de extranjero, una figura de gran relevancia para los servicios y ofertas de la temporada.
Estrategias saldrán de mesas de trabajo
Benavente se refirió a la importancia de establecer a la brevedad un diálogo entre el municipio y el sector privado. Consideró que todavía no se entiende la magnitud de lo ocurre pero que en las próximas semanas se aclarará. “Personalmente voy a pedir una reunión con el alcalde y los concejales para ver de qué manera enfrentamos esto y cómo lo hacemos menos golpeador”, adelantó.
Carolina Ruiz se mostró al tanto de la necesidad de acercarse el sector privado. “Los empresarios se están acercando al municipio para aportar y sugerir medidas que permitan pasar un buen invierno. Yo creo en el trabajo público-privado como clave para incentivar el turismo. Esta unión, que siempre ha existido, con las crisis se fortalece más porque sacamos lo más positivo de un entorno negativo. He visto el interés del privado de querer hacer actividades que nos favorezcan como destino, y no solo que privilegien al empresario”, señaló.
Benavente considera que la tarea es exigente y urgente. “Ya hicimos un buen manejo de épocas de crisis en forma conjunta en el marco del terremoto y cuando la erupción del volcán. Pero en esta ocasión el tema es más delicado. Implica barreras sanitarias que dominan profesionales médicos que se tienen que consultar”, reconoció.
Desde la municipalidad se manifestó un gran interés por plantear reuniones en ese sentido, no solo en mesas locales sino también nacionales. “En nuestra agenda está participar en reuniones con agrupaciones de turismo en Santiago, para tratar de hacer asociaciones público-privadas más grandes y trabajar en turismo nacional unidos como país”, indicó Ruiz.
Turismo regional: el nuevo foco
Un cambio de público meta podría ser una de las directrices que asuma el sector turístico. Para Benavente el turismo interno marcará cada vez más el mayor porcentaje de visitas al corredor lacustre. Esto dadas las medidas sanitarias que se toman en torno a las movilizaciones así debido al comportamiento en alza del dólar. “La gente que tomaba vacaciones en el extranjero ahora no viajará. Si nosotros lo hacemos bien podemos potenciar la visita nacional y regional. Acercarnos más a focos emisores como Temuco, Concepción, Valparaíso, Santiago”, indicó.
Efectivamente son muchas las nuevas razones que llevarían a reducir la movilidad de los turistas. Desde medidas sanitarias que pueden declarar cuarentenas hasta paros convocados por grupos sociales.
Ruiz también consideró la idea de pensar en un nuevo público turista. “Quizás este invierno vamos a enfocarnos más en la visitación del turista nacional. El que nos visita el fin de semana largo, el que viene siempre. Incentivar aún más su visita con buenas promociones, e incentivar que los empresarios se unan entre ellos para hacer paquetes que sean atractivos”, dijo.
“La ventaja está ahí y hay que saber aprovecharla”, señaló Benavente quién advirtió que las acciones deben estudiarse sin demora: “Tenemos que prepararnos para ofrecer una oferta responsable dadas las condiciones del país. Pero no somos los únicos pensando en esa situación. Yo creo que el primero que plantee ofertas interesantes va a tener más posibilidades de éxito”.
Por parte de la municipalidad confirmaron el lema que dará fuerza a la temporada. “Toda la campaña del año 2020 va a ir siempre con la frase “Elige Pucón”, como se hizo este verano. Es una invitación a que la gente nos elija”, finalizó Ruiz.
You must be logged in to post a comment Login