Connect with us

Actualidad

Vecinos de Quelhue dicen sentirse “presos” en sus hogares por quienes reivindican terreno

Publicado

en

En carta enviada al concejo un grupo de personas acusa que el predio fue tomado a la fuerza y que han vivido cortes de caminos y amenazas. Dicen sentirse “aterrorizados”. Alcalde decidió coordinar una reunión con las partes.

ACCIÓN.- La ocupación partió a fines de marzo y quienes la llevan a cabo reclaman el terreno, ubicado en Quelhue, como propio por derecho ancestral.

Un grupo de más de 30 vecinos del sector Quelhue hicieron llegar una carta al concejo municipal en la que se quejaban por lo que —ellos consideran— como una toma de terreno en el sector. De acuerdo al testimonio, consideran que están siendo vulnerados física y mentalmente y que se sienten “presos” en sus hogares por la acción, presentada por la comunidad mapuche movilizada, como “una reivindicación”.

“Desde el día 29 de marzo de 2021 un grupo familiar llegó hasta nuestra comunidad a tomarse un terreno de la sucesión Córdoba, lamentablemente nosotros colindamos con ese terreno y nos hemos visto afectados tanto como física, como mentalmente, ya que nos sentimos presos dentro de nuestros hogares”, dice la carta, la que agrega: “Han llegado personas de diferentes lugares a darles apoyo a aquella familia que se denomina ‘Lof Quelhue’, estos circulan a gran velocidad y a eso debemos sumarles gritos durante el día y en la noche circulan en evidente estado de ebriedad”.

Los firmantes sostienen que han llamado en reiteradas oportunidades a Carabineros y a la seremi de Salud por los desórdenes y el evidente incumplimiento de las normas sanitarias, pero no han tenido respuesta: “Se dio aviso en reiteradas ocasiones a Carabineros y seremi de Salud y nadie se hace presente. Estamos cansados y aterrorizados, ya que en nuestro entorno convivimos con niños recién nacidos, hasta adolescentes y ellos también están aterrorizados con los gritos y amenazas. En más de una ocasión se le han escuchado gritos como vamos a quemar neumáticos, casas, etc.”.

La comunidad que firma señala que esperan que Conadi no les entregue el beneficio de la compra del terreno; además niegan la existencia en el lugar de un “sitio sagrado”; ya que según los reclamantes de la carta el terreno sagrado se encuentra en la parte baja de Quelhue. “Queremos que nuestro sector vuelva a ser tranquilo y no queremos violentistas que se toman terrenos a la fuerza, que bloquean el paso en los caminos, que amenazan con machetes a las mismas personas que van a caminar o a buscar algún remedio natural, que realizaban desde mucho antes de que este grupo violentista llegara a este terreno, como tampoco traer personas que pertenecen a otras comunidades que tampoco tienen idea de la realidad que estamos pasando”, finaliza en su parte sustancial la misiva.

Sobre el tema en la reunión del concejo de este martes se acordó agendar una reunión con las partes y también se buscará invitar a los ediles entrantes a finales de junio.

El terreno en cuestión es reivindicado por la comunidad Manuel Huaiquivir Lof Quelhue, quienes sostienen que el predio les pertenece por derecho ancestral y que fue enajenado mediante engaños y estafas.

La carta

Si quieres descargar la carta, puedes hacer click aquí

Comenta la noticia
Metanoia TV