Actualidad
Después de tres años Pucón vuelve a lanzar una temporada de invierno

En el evento estuvieron autoridades locales y regionales; además de dirigentes gremiales. Todos concordaron en lo estimulante que es retomar una actividad de este tipo.

La última vez fue en julio de 2019. Y desde ahí Pucón nunca más tuvo un lanzamiento turístico de invierno. La pandemia cambió todas las costumbres y le dio un duro golpe a la industria que sustenta gran parte de la actividad económica de la comuna. Eso, hasta la tarde de este viernes uno de julio de 2022, cuando las autoridades se dieron cita en el predio de Bosque Aventura para promover las actividades de invierno en la zona.
En el lugar las autoridades locales, dirigentes gremiales y el director regional de Sernatur, Alexis Figueroa, plantearon lo esperanzador de estar nuevamente en un evento de estas características. “La pandemia nos cambió todo y puso de cabeza al turismo. El turismo, si hacemos un poco de historia, desde los años 50 solo crecía y nunca pensamos que se podía detener. Pero esto nos enseñó bastantes cosas, incluso la humildad. Recordemos que el año pasado estábamos en plena cuarentena, no podíamos salir de la cuarentena. Se nos vino la temporada invernal y no podíamos avanzar; pero ahí el trabajo público y privado permitió generar estrategias. Hoy lo que vemos es el lanzamiento de la primera temporada invernal luego de lo que pasó y estamos muy contentos”, expresó el director regional de Sernatur, Alexis Figueroa.
El alcalde Carlos Barra también declaró en la misma línea que Figueroa: “Pucón siempre tuvo una tradición de hacer un lanzamiento de la temporada de verano y hacíamos con la misma fuerza lo de la temporada de invierno y lo hemos retomado hoy y eso es lo importante. Están todas las condiciones dadas para que esta temporada de invierno sea exitosa”.
Julio Pablaza, presidente de la Cámara de turismo, apuntó a lo beneficioso que es para la industria la sensación de reactivarse y volver a trabajar. “Para mi es fundamental la sensación de reactivarse. Esta sensación de volver a vernos y volver a recibir clientes y tener a nuestra actividad funcionando. Eso es fundamental”, sostuvo Pablaza, quien agregó: “Por otro lado está el tema económico que sin duda se convierte en un aliciente para poder seguir adelante, poder pagar nuestras obligaciones y estar preparados para lo que viene en el verano”.