Actualidad
En Pucón el apruebo también ganó por paliza: un 72,25% de votantes optó por una nueva constitución

La participación electoral fue alta y llegó a los 11.376 electores. La cifra es mayor a la última elección presidencial de 2017 y la municipal del año anterior.

Chile eligió el camino constituyente. Y Pucón también optó por esa opción mayoritaria en el país. Eso, porque luego de escrutadas las 79 mesas la página del Servicio Electoral (Servel)reveló que la opción apruebo se llevó 8,176 votos, lo que equivale a un 72,25%; el rechazo, en tanto, solo alcanzó 3.140 votos con un esmirriado 27,75%. Es decir, la opción triunfadora estuvo a punto de triplicar a los derrotados. En Chile, los guarismos no fueron muy diferentes, ya que al cierre de esta edición, los ganadores sumaban más de 5,4 millones de votos con un 78,25%; versus quienes rechazaban que sumaban un poco más de 1,5 millones de sufragios con un poco más de 20%. Es decir, fue una paliza electoral pocas veces vistas en el país. La convención constituyente, por cierto, también será la forma en cómo se redactará la nueva constitución en Chile.
Los datos de las elecciones en Pucón partieron temprano. Ya a eso de las 8:30 horas las 79 mesas puconinas estaban constituidas para recibir a los electores. Y en total, según el Servel, llegaron 11.376 electores. Una cifra mayor a la última elección presidencial que llegó a los 9.961 electores o a la municipal de 2016 que congregó a 9.075 votantes. Según lo que se pudo apreciar en los seis locales dispuestos en la comuna, la participación de los jóvenes subió en relación a los otros eventos electorales y, por el contrario, la de los adultos mayores disminuyó.
Ahora, si bien el elemento de la pandemia es una variable a considerar en el movimiento del padrón electoral de Pucón; los resultados de este domingo también podrían ser un factor en la proyección de lo que viene, principalmente en las elecciones municipales de abril próximo. La pregunta es si quienes lograron aglutinarse por el apruebo podrán convocar a una candidatura que pueda competir con el actual alcalde, Carlos Barra. En ese sentido, tanto el presidente de RN local, Enrique Gudenschwager como el del PS puconino, Ricardo Navarrete; concordaron que el escenario generado en esta elección no era extrapolable a las municipales de 2021. Es decir, quedaría mucho paño que cortar.
Celebración en el centro
Una vez conocidos los resultados, la gente —pese a la cuarentena de Paso 2 por el coronavirus— cientos se agolparon en las calles céntricas de Pucón. Además de una caravana de, al menos, 80 autos aproximadamente. La mayoría de ellos con la alegría del triunfo que exteriorizaban con cánticos, gritos, bocinazos y banderas. Al cierre de esta edición —faltando pocos minutos para la medianoche— unos cincuentas jóvenes permanecían en el lugar en la misma tónica.
You must be logged in to post a comment Login