Connect with us

Actualidad

Casa de Martabid: municipalidad consulta a la Contraloría luego de que el Minvu permitiera la edificación

Publicado

en

Posición del ministerio de Vivienda y Urbanismo regional permite al empresario regularizar la vivienda de casi 4.000 mts2. Esto en contra del criterio del actual director de la DOM local, Claudio Painepán.

“IRREGULARIZABLE”.- La casa de casi 4.000 mts2. , fue considerada como “irregularizable” por la anterior directora de Obras de la municipales, Lorena Fuentes.

La municipalidad de Pucón envió un oficio a la Contraloría General de la República (CGR) para que este organismo se defina sobre la viabilidad del permiso de edificación sobre la casa del empresario inmobiliario José Miguel Martabid en el sector de Correntoso, camino a Villarrica. Esto, luego de que la secretaría regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu) decretara mediante un oficio (Nº 143) ordenar a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Pucón otorgar y aprobar la solicitud de modificación del permiso de edificación 2021/0016 que permitiría, en los hechos, regularizar la vivienda que el empresario posee en el sector antes mencionado la que, en su momento, se calificó como “irregularizable”.

El caso se hizo público en el invierno de 2019 cuando se conoció la infracción que al anterior jefa de la DOM de Pucón, Lorena Fuentes, le cursó a Martabid; luego de que el hombre de negocios construyera una casa de casi 4.000 mts2 con un permiso que solo permitía 216 mts2. La causa también tuvo una arista penal en contra del, en ese entonces, abogado de la municipalidad Christian Águila, quien fue acusado por la misma Lorena Fuentes de favorecer más los intereses de Martabid que los de la organización pública local. El caso terminó con una suspensión condicional del procedimiento que benefició al profesional que renunció hace algunas semanas al municipio.

Pero el caso continuó en el Juzgado de Policía Local (JPL), organismo que determinó que Martabid debía pagar una multa de casi $125 millones. La causa subió a la Corte de Apelaciones, donde actualmente se encuentra suspendida, ya que los defensores del inmobiliario acudieron al Tribunal Constitucional ya que aseguran que sus derechos constitucionales han sido vulnerados en todo el proceso. En paralelo han hecho gestiones administrativas en la seremi del Minvu que buscaban poder regularizar la vivienda. Y esto último tuvo éxito, ya que el organismo (superior jerárquico de la DOM) consideró que la casa sí podía contar con los permisos correspondientes lo que se contrapone a la visión del jefe de la DOM puconina, Claudio Painepán, quien considera que lo anterior no es viable.  Para sustentar lo anterior, Painepá se basa, entre otras cosas, en el publicitado informe Nº60 de la CGR que investigó sobre las edificaciones en el borde del Lagos Villarrica, el que concluía que la casa de Martabid estaba en un lugar que no permitía construcciones, principalmente, por la peligrosidad de avalanchas volcánicas.

Según señalan desde el interior de la municipalidad, se esperará el pronunciamiento del órgano contralor regional y si éste no se diera, ya que la causa se encuentra judicializada (es política de la CGR no pronunciarse cuando los casos están en tribunales) se solicitará a la instancia nacional de la misma CGR para que exista una definición.

El oficio

Si quieres bajar y leer el oficio completo, puedes hacer click en la carátula del documento que se encuentra abajo.

Comenta la noticia
Metanoia TV