Connect with us

Actualidad

Nuevo casino de Pucón otra vez en la nebulosa: Superintendencia no permite ampliar plazo y Enjoy recurre a la Corte

Publicado

en

El edificio que albergaría al centro de juegos local debe estar operativo en junio de este año, pero hasta ahora no hay indicios de partir con la construcción. De no haber más tiempo de prórroga, es probable que el proyecto no vea la luz. El tema se definirá en tribunales, aunque la compañía no partió bien en la sede judicial.

MAQUETA.- Esta es la maqueta que Enjoy presentó, finalmente, para su proyecto de Pucón. La duda es si se podrá construir o no. (Fotografía digital proyecto Enjoy Pucón).

Lo que parecía un tema zanjado, definitivamente no lo es. La construcción del nuevo casino de juegos de Pucón por parte de la empresa Enjoy está en una zona obscura. Esto, porque la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) rechazó la solicitud de la compañía para ampliar los plazos de los centros de juegos municipales licitados en junio de 2018: Puerto Varas, Coquimbo, Viña del Mar y Pucón. Y que en el caso de la comuna lacustre debe estar en operaciones en junio de este año. El punto es que del edificio que se ubicaría en la manzana de Anzorena y Carlos Holzapfel (frente a la plaza); no hay nada que indique trabajos o, al menos, inicio de obras. Es decir, las posibilidades de que se construya en el plazo estipulado por la SCJ es prácticamente nula.

El punto es que Enjoy —quienes vienen saliendo de un proceso de reorganización que cambió la propiedad de la compañía— ingresó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago en contra de la SCJ por la negativa de otorgar más tiempo. ¿Los argumentos? Los mismos entregados para la reorganización judicial y todas las solicitudes realizadas luego de conocerse el profundo problema financiero que casi termina con la empresa en una quiebra: la crisis social que partió en octubre de 2019 y la pandemia del coronavirus que mantuvo a la industria sin movimiento por casi ocho meses y que, ahora, en el contexto del Plan Paso a Paso del gobierno, permite abrir los centros de juegos con una serie de restricciones. El problema para Enjoy es que si bien la Corte declara admisible el recurso, no otorgó la solicitud de no innovar de 180 días solicitadas a partir de que vencía el plazo a finales de junio de este año. Por lo mismo, la empresa ingresó al tribunal capitalino una solicitud de reposición para que la Corte diera un paso atrás y otorgara la orden de detener los procesos. Según ellos, no tiene sentido tramitar el recurso de protección sin la orden de no innovar.

“La tramitación íntegra del recurso de protección carece mayormente de lógica y eficacia si durante su prosecución S.S.I. se mantiene en silencio ante amenazas que deben ser suspendidas de inmediato. Enjoy requiere el restablecimiento del imperio del derecho de forma inminente, y no luego de una tramitación que podría dilatarse por varios meses. El mismo principio de celeridad administrativo, que tiene incidencia en el conflicto que da origen a estos autos, se ve afectado si se acepta pasivamente que los perjuicios del acto administrativo se materialicen durante la tramitación del presente recurso”, se puede leer en el escrito de reposición en el que Enjoy solicita que la Corte vuelva atrás y acceda a la orden de no innovar.

El documento, colgado en la página web del Poder Judicial, a renglón seguido agrega: “De resolverse de otro modo, esto es, permitiendo que permanezca y se materialice la amenaza en contra de Enjoy, la interposición del recurso de protección será insuficiente e ineficaz para la protección de las garantías cuya infracción se ha denunciado. Un pronunciamiento inoportuno puede, en efecto, impedir la tutela real de las garantías constitucionales que busca amparar el recurso de protección”.

Según las fuentes consultadas al interior de la industria, no existe posibilidad alguna que Enjoy pueda construir el casino en Pucón en los tiempos y formas estipulados en la licitación inicial, es decir para junio de este año; por lo mismo depende de la decisión de la Corte el futuro del proyecto local y de los otros tres municipales. De no tener una salida la empresa debería pagar las boletas de garantía que para Pucón borde los US$13 millones y que, entre todas, llegarían a los US$200 millones. Esto luego de que una Ley anunciada por el Ejecutivo que permitía más plazo a las empresas de la industria no tuviera buena acogida en el Poder Legislativo. Así las cosas, el futuro del nuevo casino —otra vez— está entenebrecido.

Comenta la noticia
Continue Reading
Metanoia TV