Connect with us

Actualidad

Dirección General de Aguas tenía desde la semana pasada denuncia de intervención y remoción del dique del Trafampulli

Publicado

en

La directora subrogante del organismo, María Isidora Horta, señaló que recibieron una denuncia y que el pasado jueves cinco de mayo abrieron un proceso de fiscalización que incluyó una visita a terreno el viernes reciente. Nancy Domínguez, vecina que estuvo en la reunión del lunes con el jefe nacional de la entidad, el alcalde Barra y la concejala García, señaló que en el encuentro no les comunicaron de la situación.

FLUJO.- Según el oficio de la DGA al dueño del terreno, el brazo del Trafapulli está aportando ahora 72 litros de agua por segundo al lago Caburgua.

El lunes que recién pasó la pauta informativa local fue marcada por las reuniones que sostuvo el alcalde Carlos Barra y la concejala Daniela García junto a un equipo de la municipalidad y a vecinos de Caburgua en la Dirección General de Aguas (DGA) en Santiago. La razón era para solicitar formalmente al director subrogante de esa unidad, Cristian Núñez, que revisara la situación del dique que cerraba el paso en el brazo del río Trafampulli hacia el lago Caburgua. Lo que no se sabía, públicamente al menos, era que el dique ya no existía tal como lo confirmó un equipo de La Voz… en un reportaje publicado la tarde del martes. Pero nuevos antecedentes han aparecido en las últimas horas, entre ellos que la DGA regional sí estaba enterada de la intervención en el dique.

Así lo confirmó la directora subrogante regional del organismo, María Isidora Horta, quien sostuvo que la DGA inició un proceso de fiscalización la semana pasada, específicamente el jueves cinco de mayo. “La Dirección General de Aguas recibió antecedentes de una eventual infracción al código de aguas que consiste en el desvío del río Trafampulli en el sector Lanqui Llanqui en la comuna de Cunco. Por este motivo inició un proceso de fiscalización el día cinco de mayo con el objeto de verificar estos hechos y determinar las eventuales responsabilidades que correspondan, realizando una visita a terreno el día viernes seis de mayo”, explicó la directora Horta, quien agregó: “Este proceso de fiscalización se encuentra pendiente y actualmente estamos recabando todos los antecedentes y toda la información con este desvío del cauce. De establecerse esta infracción al código de aguas, la Dirección General de Aguas puede ejercer todas las atribuciones que le entrega el código como por ejemplo la aplicación de multas a beneficio fiscal y eventualmente la obligación de restituir el cauce a sus condiciones originales”.

El punto es que en la reunión del pasado lunes en Santiago, la DGA no comunicó este trascendental antecedente a quienes concurrieron a ella. Así lo explica, al menos, Nancy Domínguez vecina y parte de la recientemente formada mesa para resguardar al lago Caburgua. “En ningún momento nos dijeron. Incluso, si ellos tenían la información, nosotros no la conocimos el día de la reunión. Creo que tampoco la conocían, porque de todo lo que se habló en la mesa pudo haber salido ese tema”, comentó Domínguez.

La denuncia sobre la intervención del dique fue hecha pública por el concejal de Cunco, Gustavo Arellano, quien el pasado cinco de mayo subió a sus redes sociales un posteo que informaba de la situación e incluso mostraba fotografías aéreas donde se aprecian vehículos en las cercanías del dique. Según él, vecinos le habían informado de que había personas trabajando y que fue él a través de la municipalidad de Cunco quien propició un oficio a la DGA preguntando por la situación. “Solicité a la dirección de Obras llevar un dron para poder sobrevolar el lugar y poder interiorizarnos de manera más acabada. Levantamos el dron desde la calle hacia el curso de agua y nos pillamos con esto. Le hice señales a la gente que estaba ahí que, por los demás, cuando nos vieron taparon las patentes de los autos y se trataron de encapuchar y ocultar el rostro. Y a mi me llamó la atención porque si uno está actuando de buena manera con los permisos correspondientes, no debiera”, relató el edil de Cunco y luego sostuvo que fue eso lo que lo llevó a tomar la decisión de oficiar al organismo público que controla las aguas en Chile.

Desde el entorno del dueño del predio, Marcelo Benito, señalan que el propietario no tenía antecedentes de la intervención y agregaron que sí la DGA le envió un oficio el pasado lunes nueve de mayo (el mismo día de la visita de las autoridades y vecinos a Santiago) consultándole por la situación. En el documento, al que tuvo acceso La Voz… se confirma la visita inspectiva que la DGA hizo al lugar el viernes seis de mayo. Desde el mismo entorno de Benito agregaron que en el último tiempo ingresan al terreno personas sin solicitar autorización al dueño o al cuidador del predio.

Durante la mañana de este miércoles el alcalde Carlos Barra se dirigió hacia Cunco para visitar la zona del dique y eventualmente sostener una reunión con el jefe comunal de esa localidad.

Reportaje sobre la baja del dique

Comenta la noticia
Metanoia TV