Editorial
Apertura del volcán Villarrica: lo que viene
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Este jueves conocimos, por fin, la oficialización de los protocolos de seguridad que permiten el ascenso al volcán Villarrica cuando el macizo esté en “Alerta Verde”. Y en buena hora, luego de dos años con las escaladas a la cima prohibidas luego del aumento de la actividad y el cambio de alerta en noviembre de 2022. Con esto se vuelve en algo a la normalidad luego de que a mediados de octubre la montaña volviera a “Alerta Verde”, pero aún con la restricción del cráter. Algo, a la verdad, poco comprensible tomando en cuenta la historia del turismo en Pucón en el que la subida al volcán, sin duda, tiene un apartado especial de relevancia. La verdad es que llegar hasta la cima del macizo es, probablemente, la actividad de turismo aventura más relevante en los últimos 40 años.
Al hacer el análisis de lo sucedido es menester de nuestro medio reconocer a quienes trabajaron en hacer esto posible. Primero, los guías, gremios y empresarios del turismo aventura; quienes han estado encima del tema y han invertido tiempo y recursos para que esto vea la luz. También a las autoridades locales, a través de la municipalidad y sus equipos técnicos, quienes también cumplieron un rol para hacer de esto posible. Y finalmente, a los regionales como el delegado presidencial, José Montalva, y los personeros de Senapred y Sernageomin. Todos, por cierto, tuvieron que ceder posiciones y aportar con ideas para lograr el objetivo de “sacarle el candado volcán”. Y esta última frase, prácticamente, patentada por el concejal saliente Cristian Hernández, quien tuvo una permanente insistencia en la idea de abrir la cumbre.
Pero el objetivo de esta editorial no es sólo reconocer y felicitar a quienes hicieron posible el logro. Ahora es menester subir un peldaño y propiciar que el volcán Villarrica pueda ser sacado del sistema de medición y monitoreo de volcanes. Tal como lo han planteado, incluso, los expertos del Sernageomin lo ideal es que el Villarrica —por sus características— posea un sistema particular de alertas y medición que permita los ascensos aún cuando la actividad sea mayor a los niveles de base que marcan la “Alerta Verde”.
Y esto último debería ser uno de los objetivos principales de la administración municipal entrante, liderada por el alcalde electo, Sebastián Álvarez. No hay que olvidar que el nuevo jefe comunal mantuvo como uno de sus temas de campaña la situación del volcán y las limitaciones establecidas por las autoridades. Álvarez ha estado ligado al turismo por lo que entiende las implicancias de esta medida. Por lo mismo, esperamos materialice las expectativas generadas en campaña porque la competencia por atraer turistas es grande en nuestro país y como ciudad no podemos darnos el lujo de perder el importante atractivo que significa el volcán más activo de Chile.