Connect with us

Editorial

Desescalada limpia

Publicado

en

En medio de las discusiones por el 10% de la AFP o el caso de la joven Antonia Barra, pareciera que la emergencia sanitaria por Covid-19 está quedando en un segundo o tercer plano. Sobre todo con las, hasta ahora, cifras que van en franca mejora y entregan una luz al final de un túnel largo, doloroso y bastante azaroso. 

Pero el punto es que la emergencia aún no termina. Y más bien está todavía lejos de hacerlo. Estamos en el inicio de lo que se conoce en el mundo entero como “desescalada”. Es decir, retroceder en las medidas de prevención y protección para volver a retomar algo de nuestra antigua forma de vivir. Lo que se conoce como “nueva normalidad”. Esto hasta que aparezca la vacuna que nos permitiría retomar nuestras actividades al cien por ciento; aunque luego de esto es probable que nunca seamos los mismos.

Pero mientras esto pasa, la economía mundial, del país y local están pasando por un momento crítico en extremo. Y particularmente Pucón. Esto porque nuestra principal fuente de ingresos, el turismo, está literalmente “muerto”. Sin poder viajar y ni siquiera estar en segundas viviendas; más del 90% de la actividad comercial en nuestro pueblo se encuentra paralizado. Y eso podría ser peor que el virus que salió de China.

Por lo mismo es que nuestro proceso de desescalada debe ser lo más limpio que se pueda. La idea es que podamos entender que mientras el virus circule, tenemos que tener los resguardos necesarios de distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado obsesivo de manos. Esto, porque si queremos tener algo de actividad comercial en los meses venideros, sobre todo en diciembre con el eclipse y en el verano; tenemos que ser extremos y profundizar en los cuidados y protocolos necesarios para recibir a los visitantes. No podemos permitir que brotes, como el recientemente ocurrido en la construcción del nuevo gimnasio, empañen nuestro proceso. Esto, porque tenemos que cuidar a nuestra gente y también a nuestro destino. 

Debemos ser tan conscientes individualmente de asumir que nuestro propio descuido afecta el trabajo y el sustento de todos los puconinos y que por consecuencia nuestra irresponsabilidad tiene el potencial de afectar profundamente la realidad de nuestra gente, hoy  como nunca antes, se necesita el sentido de comunidad para salir juntos de esta profunda crisis que tanto nos ha afectado

Como medio local entendemos que la aversión y el rechazo al turismo surgido en medio de la crisis fue algo circunstancial por la contingencia. En Pucón amamos a nuestros visitantes y siempre nos hemos caracterizado por tratarlos bien. Porque en el sur somos gente de afecto y tenemos claro que nuestro modelo de desarrollo se basa en los recursos naturales en pos de generar atractivos turísticos que atraigan visitantes. Todo esto, en la medida de lo posible, en una zona limpia y —por cierto— libre de Covid.

Comenta la noticia
Metanoia TV