Connect with us

Actualidad

Concejala reflota convenio con La Península que posibilitaba acceso controlado y uso para actividades deportivas y educacionales

Publicado

en

Verónica Castillo presentó un documento fechado en septiembre de 1994 que otorgaba una serie de beneficios a la comunidad, entre ellos, mejorar la gruta y hacer una pasarela peatonal en el lado norte del lugar.

TRASPASO.- El traspaso de la Península a manos privadas se realizó en los años ’80 y se convirtió en un polo de (Imagen gentileza Pucondrone)

Era la hora de los denominados “puntos varios” en el último concejo municipal del miércoles que recién pasó. Y fue ese momento el elegido por la concejala (Convergencia Social) Verónica Castillo para reflotar un antiguo y, a la luz de los hechos, olvidado convenio entre la municipalidad de Pucón y la inmobiliaria controladora de La Península. Y el documento, fechado en septiembre de 1994, permitía, entre otras cosas, el acceso controlado al emblemático sector del Lago Villarrica.

El convenio, redactado en cinco puntos y establecido cuando aún era alcalde Rafael Panguilef, establece primero que La Península es un “recinto privado” por lo que es necesario controlar los accesos. “La Península de Pucón constituye un recinto en esencia privado por lo que es necesario regular el acceso a ésta por parte de los huéspedes y visitantes a fin de asegurar a los residentes el uso adecuado y preferente del equipamiento deportivo, de servicios turísticos, de los servicios generales y espacios de uso común”, se lee en el documento, el que luego agrega: “Por lo tanto la Inmobiliaria Península de Pucón S.A. ha estimado conveniente considerar un acceso público controlado desde Holzapfel y Caupolicán hasta la primera parte del antiguo sector A-1 de la Península, esto es hasta la rotonda en donde se emplaza todo el equipamiento deportivo y recreacional condicionado a las normas que sobre la materia dicte la administración central y el respeto irrestricto por la naturaleza y la propiedad privada”.

El acuerdo también incluía una serie de deberes de los usuarios, entre ellos mantener una velocidad de desplazamiento en vehículos no mayor a los 30 km./hr.; además de cuidar el entorno, respetar el derecho de paso de los demás, cuidar la naturaleza y los espacios y propiciar la mejora del atractivo turístico del sector.

“Anualmente convendrá la administración central de La Península con la Ilustre Municipalidad de Pucón diversas actividades deportivas, educacionales y culturales al interior del recinto”, se lee en el punto tres y el cuarto aborda la situación de la gruta católica de oración y la califica como “patrimonio de la comunidad”, lo que la sociedad inmobiliaria reconoce. Pero además agrega: “La sociedad compareciente estima necesario repararla y más aún transformarla en una pequeña capilla sin perder su rusticidad”.

En el punto final, la sociedad inmobiliaria se comprometía a construir una pasarela peatonal en el costado norte del lugar. En este último punto hay registros históricos de que sí ocurrió, pero con los años la infraestructura dejó de existir.

La concejala Castillo explicó que su solicitud tiene que ver con recuperar un espacio que históricamente pudieron disfrutar los puconinos. “Estoy cumpliendo con una de las metas que me puse antes de ser concejal, en uno de los símbolos de Pucón que es La Península, nuestra Península de Pucón que nunca jamás debió haber sido traspasada a un particular”, explicó la edila, quien luego agregó: “La pelota ahora quedó en manos del alcalde. Ahora el alcalde tiene que ver la forma de hacer cumplir ese convenio”. Verónica Castillo señaló, además, que está recopilando información y documentos sobre cómo se gestó el traspaso de la Península a manos de privados.

Rafael Panguilef (alcalde titular en tiempos de la firma del documento), en tanto, explicó que el objetivo del acuerdo era poder respetar el derecho de los puconinos a un lugar histórico para la comunidad local. “Carlos Abumohor (el fallecido controlador original) me dijo ‘vamos a hacer un convenio para que todas las personas de Pucón puedan entrar, todo bien ordenado. La gente puede ir a jugar tenis y pueden llevar a los colegios, pero todo controlado’, me dijo porque el patrimonio que tiene la Península es muy grande y hay que cuidarlo. Él tenía razón”, recordó Panguilef, quien acotó que era el alcalde que llegaba (Carlos Barra, quien asumió a fines de septiembre de ese año) el encargado de hacer cumplir el acuerdo: “Don Carlos tenía que ver lo que iba a pasar ahí y controlar, pero no se controló nada y se olvidaron de la Península”. 

El ex alcalde agregó además que él ha mantenido conversaciones con el actual controlador, Sergio Abumohor, quien —según Panguilef— mantiene la intención de colaborar con la comunidad y permitir un nuevo convenio. Desde la municipalidad señalaron que analizan la situación con el área jurídica antes de establecer una posición pública.

El documento

Comenta la noticia
Metanoia TV