Actualidad
Gremios rechazan que Mamuil Malal se mantenga cerrado: “Es una muy mala señal”
Publicado
1 año atrásen
Por
prensa
Presidente de la Cámara de Turismo sostuvo que pedirán explicaciones sobre el por qué de la decisión. La no habilitación pasaría, según se supo, por la necesidad de habilitar infraestructura sanitaria en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Impacto y molestia causó en los gremios del turismo local la noticia de que el paso internacional Mamuil Malal que conecta la Zona Lacustre con Junín y San Martín de Los Andes en Argentina seguirá cerrado. Esto, contrario a lo que el mismo Gobierno señaló a principios de abril de que la totalidad de los pasos fronterizos serían abiertos. Lo calificaron como una “muy mala señal”.
Julio Pablaza, presidente de la Cámara de Turismo sostuvo que la conectividad es necesaria a todo nivel. “Hay todo un comercio que se ha generado, más allá de las familias que no se han visto en años. Hay todo un comercio que gira en torno a este tráfico. San Martín ya está con nieve y el centro de montaña de ellos, Chapelco, comenzará a funcionar. Pero lo peor es la señal que se genera, ya que aún cuando viene una orden del Gobierno central, hay lugares en los que, simplemente, la orden no se cumple”, comentó el Pablaza, quien agregó: “Vamos a pedir las explicaciones sobre cuál es la razón para que este paso no se abra. Además hay otro elemento: este paso es uno de los más bajos y permanece abierto gran parte del invierno o es muy fácil y menos costoso mantenerlo abierto. Por lo tanto debería tener prioridad”.
Una opinión similar entregó Mario Peñafiel, presidente de la Asociación Gremial de Entretención y Cultura (Agec) que agrupa, entre otros, a los restauranteros locales. “Lamentamos que el Gobierno haya decidido no abrir aún el paso fronterizo toda vez que nos afecta mucho como gremio gastronómico por cuanto contamos con la presencia de los argentinos, especialmente en la temporada de invierno”, argumentó Peñafiel, quien agregó: “Esperamos que la decisión sea revertida en el corto plazo para poder tener un público que durante más de dos años ha estado ausente de nuestras mesas y hoteles”.
Si bien desde el Gobierno Regional no se refirieron oficialmente al hecho, algunas fuentes de la delegación presidencial explicaron a La Voz… que la situación está en manos de Salud y que es necesario destinar personal e infraestructura en las instalaciones aduaneras para poder atender los requerimientos sanitarios en el contexto de la pandemia del Covid-19. El seremi del ramo Andrés Cuyul señaló en la radio Bio-Bio que trabajará durante mayo en la habilitación del paso, aunque no entregó una fecha probable de apertura.. El único paso que abrirá en la región este domingo uno de mayo es Pino Hachado y más al sur Cardenal Samoré.
Esto podría gustarte
-
Salud en alerta por brotes de covid en colegios El Claro y Carlos Holzapfel
-
Terrazas: municipalidad espera tener esta semana despejada las calles y empresarios anuncian que no subirán a la Suprema
-
Vuelta del Ironman 70.3 a Pucón queda marcada por la muerte de un deportista en la etapa del nado
-
Educación municipal planifica vuelta a clases presenciales para la última semana de agosto
-
Un desconocido héroe de la pandemia en Pucón: doctor venezolano de la Oficina Covid lleva tres años separado de su familia
-
Presidente de Cámara de Turismo estima en cerca de 70 mil las personas que ya llegaron a Pucón para el eclipse