AlertasLaVoz
La Voz… en sus cuatro años: muchas gracias
Que el tiempo pasa rápido es un axioma que no necesita mayor demostración. Está a la vista de todos. Es cosa de hacer un ejercicio simple y cerrar los ojos y evocar, por ejemplo, la niñez para darse cuenta que los años corren con una velocidad que, a veces, nos gustaría que fuera menor. Pero la realidad es esa y debemos enfrentarla. Y lo anterior sirve para graficar estos cuatro años que han pasado desde que se fundara La Voz de Pucón. Han pasado rápido.
La Voz… partió como un proyecto periodístico formal y pese a sustentarse en la práctica del periodismo tradicional, se posicionó como una idea alternativa a las formas de comunicarse con las que convivíamos a diario en la comuna. Una especie de punto medio entre la información oficial que salía de las instituciones públicas y el rumor no siempre fundado que campeaba (y que todavía fluye con demasiada rapidez) en las redes sociales. Por lo mismo, trabajamos con fuentes confiables y serias, con documentos de respaldo y, en general, tratando de chequear siempre cada información que publicamos. En algunas, la verdad, lo hicimos mejor que en otras. Pero siempre aplicamos criterios de integridad fundados en los principios cristianos que —guste o no— nunca renegamos.
Y bastante agua ha pasado bajo el puente. Un “estallido social”, una pandemia, una elección municipal y varios casos de connotación que se han transformado en pautas nacionales. Y todo eso gracias a Dios y al apoyo de ustedes, nuestros lectores y seguidores que nos han aportado con creernos y confiar en nosotros. Esto, muchas veces, a contramano de nuestras claras posiciones editoriales, las que nunca hemos ocultado por cierto. Y esto, porque creemos que el periodismo serio nunca debe esconder el lugar desde donde se observan los hechos. Y así ha sido desde que partimos en mayo de 2018.
A todos ustedes que nos siguen, a los que nos apoyan, a los detractores, a los avisadores, a las autoridades, a los trabajadores, empresarios, deportistas, dirigentes sociales y gremiales, estudiantes, colaboradores, etc. A todos los puconinos “nacidos y criados” y también a los que llegaron a esta tierra para hacerla propia, les decimos muchas gracias. Nunca lo hubiésemos logrado sin ustedes. Esperamos seguir juntos por mucho tiempo más.